Controles en Seúl, este 20 de julio. El virus ha dejado 38 muertos desde el 20 de mayo
Controles en Seúl, este 20 de julio. El virus ha dejado 38 muertos desde el 20 de mayo - afp
Coronavirus

Acaba el brote de coronavirus en Corea del Sur

El gobierno lo da por «virtualmente» extinguido tras 15 días sin nuevos casos, pero la confirmación oficial requiere 28 días sin contagios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El brote de coronavirus, que comenzó en Corea del Sur el pasado 20 de mayo y que ha dejado 35 muertos, ha sido dado por «virtualmente» extinguido por parte del Gobierno surcoreano, después de que hayan pasado 15 días sin nuevos casos.

El Ministerio de Exteriores ha convocado este lunes a las autoridades de las embajadas extranjeras en Seúl para comunicarles que «el brote está virtualmente acabado y no existe riesgo alguno de contraer el virus» en el país, tal como ha indicado a Efe una autoridad diplomática española que acudió a la cita.

«El Gobierno ha querido transmitir tranquilidad a la comunidad internacional, dejar claro que la seguridad dentro y fuera de los hospitales es total», ha afirmado el diplomático.

La cancillería ha apuntado sin embargo que, para que se declare oficialmente extinguido el brote de síndrome respiratorio de Oriente Medio (SROM), han de pasar 28 días sin nuevos casos desde el momento en que la enfermedad haya desaparecido por completo, según las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este momento hay 15 personas ingresadas por haber contraído el virus y todas están curadas excepto una, informó el Ministerio de Exteriores. De este modo, una vez que el último infectado sea dado de alta habrá que contar 28 días sin nuevos casos para anunciar oficialmente el fin del brote.

El SROM, que fue detectado por primera vez el 20 de mayo en un surcoreano que había viajado a Oriente Medio, causó una fuerte alarma en el país, donde el número de contagios alcanzó 186 y más de 16.000 personas fueron sometidas a cuarentena.

El brote también provocó en junio serios daños económicos, ya que motivó una caída del consumo por el miedo generalizado y más de 120.000 turistas extranjeros cancelaron sus viajes a Corea del Sur.

Ver los comentarios