La Dirección General de Tráfico ha publicado un mapa con los sitios que tendrán mayor circulación de vehículos
La Dirección General de Tráfico ha publicado un mapa con los sitios que tendrán mayor circulación de vehículos
TRÁFICO

Los puntos y momentos más conflictivos en las carreteras durante la salida de Semana Santa

Madrid, la costa catalana y levantina, Cantabria, el País Vasco y el eje La Coruña-Vigo, áreas con más problemas. La mayor intensidad, entre la tarde del viernes y la mañana del sábado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Este viernes, a las 15.00 horas, comienza el dispositivo especial de la Dirección General de Tráfico (DGT) para ordenar, regular y ofrecer seguridad a los 13,5 millones de desplazamientos previstos por carretera para Semana Santa.

Este año se espera un 4,7% más de desplazamientos de vehículos que el año pasado. La DGT señala, en un mapa publicado en la página web de su revista Tráfico y Seguridad Vial, los puntos más conflictivos en las carreteras durante la salidad y el retorno de la Semana Santa.

Las mayores concentraciones de puntos conflictivos se dan en las distintas salidas de Madrid, la costa catalana y levantina, en el norte en distintos puntos del País Vasco y Cantabria, y en Galicia a lo largo del eje La Coruña-Vigo.

La Semana Santa, advierte la DGT, es el período más conflictivo del año en lo que a circulación de vehículos se refiere. «En un breve tiempo (apenas 10 días y medio) se producen multitud de desplazamientos con orígenes y destinos similares y realizados los mismos días y horas, hecho que puede llevar a que en determinadas carreteras se pueda producir algún tipo de retención», se asegura en una nota de prensa de la DGT.

Las mayores complicaciones se producirán a las salidas de las grandes ciudades en aquellas carreteras que lleven a zonas turísticas de la costa, segundas residencias, poblaciones con actos religiosos tradicionales y a las montañas para la práctica de deportes de invierno.

Operación especial en dos fases

La DGT desarrollará la operación especial de Semana Santa 2015 en dos fases. La primera comenzará este viernes, a las 15.00, y concluirá el próximo domingo, a las 24.00. En esta primera etapa se prevé que 3,4 millones de personas se desplazarán por el país.

La mayor densidad de vehículos se producirá este viernes, en la tarde, y el sábado, por la mañana, especialmente desde el centro de la Península a Levante y Andalucía. Durante el fin de semana coincidirán los desplazamientos de largo recorrido del período de Semana Santa, además de los de corto recorrido motivados por el fin de semana.

En la segunda etapa del operativo se atenderá el mayor volumen de movilizaciones por carretera. Está previsto que casi 8 millones de personas se desplacen a partir del mediodía del miércoles 1 de abril, excepto en la Comunidad de Cataluña y Valenciana que comenzará al día siguiente.

Esta fase concluirá el lunes 6 de abril, a las 24.00, con la llamada «operación retorno», dispositivo que se desarrollará desde el sábado.

Servicios para aminorar el tráfico

El operativo contará con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico. También estarán dispuestos alrededor de 10.000 agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de las vías en régimen de concesión dependientes de los titulares de carreteras y trabajadores de los servicios de emergencia, tanto sanitarios como bomberos.

Para facilitar la movilidad en carretera, Tráfico establecerá la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria, y tramos en determinadas carreteras.

Este año se han añadido a los itinerarios alternativos los tiempos de recorrido estimados. La DGT tiene previsto paralizar las obras que afecten a las calzadas en todas las carreteras para minimizar la afección al tráfico durante los días de la operación salida-retorno de Semana Santa, limitar la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de las vías, y restringir la circulación de camiones que transporten mercancías peligrosas y vehículos que precisen autorización especial para circular en determinadas horas de los días con más desplazamientos.

Las personas que viajen en Semana Santa podrán acceder a información puntual sobre cualquier incidencia en carretera a través del teléfono 011, en la cuenta de Twitter @informacionDGT, y gracias a la aplicación de la DGT, cuya descarga es gratuita o en los boletines informativos de las emisoras de radio y televisión.

Ver los comentarios