La Sagrada Familia, en Barcelona, quedará a oscuras para apoyar la iniciativa
La Sagrada Familia, en Barcelona, quedará a oscuras para apoyar la iniciativa - inés baucells

El mundo apagará este sábado sus luces para combatir el cambio climático

La Sagrada Familia, la Torre del Oro, la Ciutadella de Menorca, las Casas Colgadas y Hoz del Huécar, son algunos de los monumentos en España que se sumarán a la «Hora del Planeta»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El popular oso panda del logotipo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha salido el jueves a las calles de Madrid para animar a los ciudadanos a sumarse a la «Hora del Planeta» que se celebrará el sábado para concienciar sobre la importancia del ahorro energético para combatir el cambio climático.

Responsables de esta organización conservacionista han protagonizado una acción en el centro de Madrid para promocionar esta campaña.

Durante la acción han estado equipados de un palo para invitar a los ciudadanos a hacerse selfis junto al oso panda y contribuir a difundir la iniciativa por las redes sociales.

La «Hora del Planeta» se llevará a cabo en España entre las 20.30 y las 21.30 del próximo sábado.

Los principales monumentos y edificios públicos que se sumarán a este apagón simbólico serán la Sagrada Familia, el Castell de Montjuit, en Barcelona; la Mezquita-Catedral de Córdoba; la Torre del Oro, en Sevilla; la Ciutadella de Menorca; el Castillo de Bellver, en Palma de Mallorca; las Casas Colgadas y Hoz del Huécar, en Cuenca; la Muralla de Ávila y la Torre de Hércules de A Coruña.

Un record de participación

El técnico en ciencia energética de WWF Georgios Tragopoulos ha explicado que cada año hacen diferentes actividades para promover su campaña «tanto antes de la 'Hora del Planeta' como durante», y ahora han decidido hacerse fotos con la gente e invitarles a participar en este apagón, informó Efe.

Tragopoulos ha destacado que «cada vez hay más concienciación en la sociedad» porque este año ya han registrado más de 8.000 personas que se sumarán a esta iniciativa, y en España más de 200 ayuntamientos y más de 500 empresas y entidades apagarán sus luces durante esa hora, ha explicado».

En la página oficial de WWF se indica que han superado su propio record de participación con un total de 172 países y territorios, incluyendo países que ya están sufriendo los impactos del cambio climático, como Filipinas, Maldivas y Madagascar y también a los actores clave en esta amenaza, como Brasil, EEUU y China.

La primera vez que se produjo este gesto simbólico fue en 2007 en Sydney (Australia) con un millón de personas, y desde entonces, «cada año más de 7.000 ciudades de 160 países de todo el mundo» apagan sus luces durante una hora para sumarse a esta causa.

Ver los comentarios