Del círculo cercano de Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy, Alfonso Alonso escala de diputado a ministro
Del círculo cercano de Soraya Sáenz de Santamaría y Mariano Rajoy, Alfonso Alonso escala de diputado a ministro - efe
los retos de alfonso alonso

El permiso paterno a las menores para abortar, primera tarea del nuevo ministro

Tras los recortes, Alonso desarrollará la agenda social en el último año de legislatura

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy aseguró el lunes en París que estaba dispuesto a dar un «nuevo impulso político» al Gobierno con el nombramiento de su nuevo ministro de Sanidad. Así dejaba entrever su apuesta por un candidato alejado del mundo sanitario y de un perfil técnico para afrontar el último año de legislatura y recuperar respaldo electoral tras años de recortes. [Lee aquí la ficha íntegra de Alonso, en un perfil elaborado por L. L . Caro]

Alonso, político de primera línea, filólogo y licenciado en Derecho, no es el conocedor de la realidad sanitaria que estaban reclamando los profesionales sanitarios para el nuevo ministro, pero sí es probablemente el hombre que mejor sabrá vender las reformas sociales y quien estará dispuesto a dar la cara con los medios de comunicación de forma permanente.

A Ana Mato le tocó en la primera etapa del Gobierno de Rajoy frenar el gasto sanitario, una hemorragia económica que amenazaba la sostenibilidad del sistema sanitario. Ahora, superados los ajustes, la crisis del ébola y los acuerdos con los profesionales sanitarios, toca agenda social. Y si no fue necesario un perfil técnico en esa primera etapa con Mato, ahora resulta menos necesario para desarrollar las otras dos patas del Ministerio de Sanidad: Asuntos Sociales e Igualdad.

El primer asunto que tendrá que abordar Alfonso Alonso será el consentimiento paterno de las niñas de 16 y 17 años para interrumpir su gestación. En la actualidad no es necesario contar con su autorización y es el único apartado de la actual ley del aborto que el Gobierno se ha comprometido a reformar. Está previsto hacerlo a través de otra legislación que ya ha pasado por el Consejo de Ministros, la Ley de protección de la Infancia. El propio ministro de Justicia, Rafael Catalá, aseguró ayer que este cambio se aprobará en el Consejo de Ministros «en las próximas semanas». Alonso deberá decidir los detalles, si por ejemplo será necesario que los dos progenitores den su consentimiento o si deberán estar presentes y acompañar a su hija.

Apoyo a la familia

El nuevo ministro también se encontrará en su agenda el Plan de Apoyo a la Familia y a la Maternidad. Esta iniciativa, a la que se comprometió el Ejecutivo en su programa electoral, deberá ver la luz en los próximos meses. El primer borrador, muy criticado por las asociaciones de familia, tiene como objetivo favorecer la natalidad con medidas que fomenten la conciliación laboral, ayudas por hijo a cargo o mejoras fiscales para las familias, entre una bateria de medidas.

Bajo su mandato también se deberán materializar iniciativas contra la violencia de género.

Ver los comentarios