Logística

La zona logística del puerto de Sevilla alcanza su récord y supera los seis millones de facturación en 2019

Alcanzó los 12,2 millones de euros destinados a la construcción de una nave para Amazon, un aparcamiento para vehículos pesados y un polo logístico de frío

Los responsables del puertoy la Cámara de Comercio, en el acto de este miércoles J. M. Serrano

Eduardo Barba

La empresa gestora de la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del Puerto de Sevilla, Sevisur Logística, ha presentado este miércoles el balance anual de 2019, en el que por primera vez se han superado los 6 millones de euros de facturación . En concreto, los ingresos totales han sumado 6,3 millones de euros, lo que supone un 12% más que en 2018, y el Ebitda (beneficio de explotación antes de los gastos financieros) ha crecido un 14% y alcanza los 4,9 millones de euros. 2019 también ha sido el segundo año con mayor volumen de inversión en la ZAL desde su puesta en marcha en 2003. En total, la inversión ha ascendido a 12,2 millones de euros, que han ido destinados a la construcción de nuevas naves para reforzar la plataforma logística multimodal de la Dársena de Batán, un referente en la logística del sur de España.

En la pasada anualidad ha concluido la construcción de una nave de 9.000 metros cuadrados de planta que gestiona la multinacional del comercio electrónico Amazon . También la ZAL ha desarrollado una plataforma de frío a medida para el grupo Carbó Collbatallé con una nave frigorífica de última generación de 4.700 metros cuadrados con 12 muelles de descarga. Esta nave estará operativa a finales del mes de marzo. Además, ha avanzado la edificación de una nave modular multicliente de 14.000 metros cuadrados cuya entrega está prevista para junio y ya tiene un 50% de la superficie reservada para su ocupación por operadores logísticos.

Además, en 2019 se ha habilitado una zona de aparcamiento para camiones sobre una parcela de 12.000 metros cuadrados junto a la nave de Decathlon; y han llegado nuevos clientes como CyG IT Solutions que presta servicios tecnológicos postventa a los principales fabricantes de dispositivos móviles de todo el mundo. Estos datos han sido presentados este miércoles en un acto celebrado en la Cámara de Comercio de Sevilla que ha contado con la participación del presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla (APS), Rafael Carmona; del presidente de la Cámara, Francisco Herrero; y del director de Logística de Merlin Properties, Luis Lázaro.

La ventaja competitiva

Durante su intervención, el presidente de la APS ha valorado los buenos resultados de la ZAL, que «afianzan un proyecto cuyas naves construidas están casi al 100% de ocupación». Rafael Carmona ha destacado el impulso inversor de la socimi Merlin Properties, «con la que estamos planificando nuevos desarrollos logísticos dentro del actual ámbito de la ZAL». Además, ha añadido que « la intermodalidad es la ventaja competitiva del Puerto de Sevilla y estamos trabajando para fortalecerla mejorando las comunicaciones» y, en este sentido, ha aludido a la próxima conexión del puerto con la ronda SE-40 y las que ya mantiene con la SE-30.

Por su parte, el director de Logística de Merlin Properties ha anunciado que para 2020 la inversión estimada rondará los 7 millones de euros . Además de la finalización de los almacenes en construcción, Luis Lázaro ha comunicado que está prevista la tramitación de una nave de distribución de 6.000 metros cuadrados que se suma a los 150.000 metros cuadrados de superficie construida de la ZAL. «Estas actuaciones forman parte del plan de desarrollo anunciado por la compañía que contempla una inversión superior a 30 millones de euros hasta 2023», ha aclarado Lázaro Asimismo, el director de logística ha anunciado que para los próximos años aumentará la oferta de naves multicliente y se desarrollarán nuevas parcelas con proyectos a medida en la actual superficie de la ZAL; se estudiará la dotación de la manzana dedicada al comercio electrónico con infraestructuras para el reparto en vehículo eléctrico y la plataforma de frío podrá triplicar su superficie.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación