Visitas

El turismo en Sevilla tuvo en agosto una subida notable con un incremento del 137 por ciento respecto a 2020

Las pernoctaciones aumentaron un 151 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado

El turismo ha experimentado en Sevilla una gran subida Manuel Gómez

A. G. B.

El número de turistas alojados en establecimientos hosteleros de la ciudad durante el pasado agosto aumentó el 137,36 por ciento con respecto al mismo mes de 2020, hasta 166.262 . En el caso de los nacionales, se duplicaron en este periodo (+102,85 por ciento, con 99.177) y los extranjeros se triplicaron (+217,13 por ciento, hasta los 67.085), según los datos de coyuntura hotelera del Instituto Nacional de Estadística (INE) cotejados por la Sevilla City Office , adscrita a la sociedad municipal Congresos y Turismo de Sevilla.

El total de las pernoctaciones en agosto fueron 414.493, de los que 247.094 fueron residentes en España y 167.400 residentes en el extranjero. Dichas pernoctaciones crecieron en agosto en tasa interanual el 151,66 por ciento, con 329.270 , siendo el aumento del 117,42 por ciento para los nacionales (con 180.178) y del 210,80 por ciento para los extranjeros (130.841). La estancia media se situó el mes pasado en los 1,98 días, frente a los 1,87 de agosto de 2020 (un 6,02 por ciento más). El grado de ocupación por plaza fue en agosto de 2021 de un 58,34 por ciento (el 34,19 por ciento un año antes), del 59,75 por ciento por número de habitaciones (36,95 en agosto de 2020) y del 68,39 por ciento para los fines de semana (un 39,82 por ciento doce meses antes).

En cuanto al número de viajeros , en total llegaron a Sevilla el pasado mes 207.263 , de los que 131.994 eran residentes en España y 75.268 residentes en el extranjero .

A 31 de agosto pasado, la planta hotelera en servicio en la ciudad de Sevilla estaba conformada por 149 establecimientos , frente a los 103 de un año antes , con 8.840 habitaciones (fueron 6.201 en agosto de 2020) y 17.839 plazas (12.278 en el mismo mes del ejercicio anterior). Asimismo, estos establecimientos hoteleros declararon al INE tener 1.978 empleados directos , el 84 por ciento más que los 1.075 de agosto de 2020. El proceso de apertura de los establecimientos ha sido paulatino a lo largo de la pandemia: de los 88 de febrero a los 120 registrados abril y los 149 de julio y agosto.

Francia (15.459 turistas que hicieron 39.094 pernoctaciones), Portugal (con 13.953 turistas y 27.615 pernoctaciones), Italia (con 6.667 y 14.429), Estados Unidos (4.232 turistas y 8.961), Reino Unido (3.628 y 9.054) y Alemania (con 2.214 turistas y 5.131 pernoctaciones hoteleras) fueron en agosto pasado los principales países emisores de turistas extranjeros hacia Sevilla . Dentro de España, fueron la propia Andalucía (con 37.859 turistas y 60.419 pernoctaciones), Madrid (16.740 y 32.020) y Cataluña (11.925 y 26.417).

«Si agregamos a los datos de julio (144.005 turistas alojados, un 131,78 por ciento más, y 263.393 pernoctaciones, con un crecimiento del 135,63 por ciento) la buena evolución registrada en agosto, el balance del verano es moderadamente positivo y, sin duda, ha sentado las bases de una recuperación firme de la actividad turística en nuestra ciudad que confiamos en amarrar durante este otoño, que viene cargado en cuanto a la agenda cultural y, además, tiene el motor de Fibes en marcha, con un repleto calendario de sus congresos y ferias», según ha destacado el delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz .

El Alcázar roza los 100.000 visitantes

Junto con los datos de ocupación hotelera, las visitas al Real Alcázar durante el mes de agosto pasado rozaron las 100.000 (en concreto fueron 99.977, un 105,11 por ciento más). En el Aeropuerto de Sevilla se contabilizaron 466.492 pasajeros (+ 82,3 por ciento), con dos tercios recuperados de sus conexiones aéreas (65 en el verano). «Son otros indicadores que nos confirman que la recuperación tiene bases sólidas, a lo que contribuirá el incremento de los aforos para la cultura, todos los eventos o la restauración y, además, la relajación generalizada de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias andaluzas ante la evolución positiva de la pandemia por la Covid-19», ha concluido Muñoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación