Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 30 de diciembre

Los negocios a pie de carretera se preparan para la liberalización del peaje de la autopista AP-4, ERC anticipa su opinión favorable al informe de la Abogacía y la investidura gana fuerza antes de Reyes, entre las noticias más relevantes de hoy

Las informaciones más relevantes del lunes ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del lunes 30 de diciembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado viernes, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. Los negocios a pie de carretera se preparan para la liberalización del peaje de la autopista AP-4. El próximo miércoles 1 de enero y tras cerca de medio siglo desde su construcción, el peaje de la autopista —o «pista» como la llaman en Cádiz y Sevilla de forma coloquial— dejará de ser una realidad. Se trata de la vía más rápida para llegar de una provincia a otra, previo paso por taquilla, pero no era la única, puesto que como alternativa existe la A-4 (la antigua Nacional) que conseguía el mismo fin, pero con más tardanza para los conductores.

Como «compensación» para aquellos que se decantaban por una vía de un solo carril por sentido está el hecho de pararse a lo largo de su recorrido en una de las ventas que se instalaron, antaño, a pie de carretera.

Ahora, con la liberalización del peaje de la AP-4 se espera que la afluencia de coches por la Nacional disminuya considerablemente poniendo en peligro a estos negocios hosteleros que llevan en pie varias décadas.

Una de las ventas más conocidas es la de El Paisano, donde su propietario, Luis Cadenas, augura un futuro «negro» para este tipo de negocios, que ven peligrar sus ventas de manera considerable. «Estamos muy preocupados, nos va a doler la cabeza porque pienso que la liberalización del peaje se va a cargar la Nacional. Vamos a ser uno de los establecimientos más afectados por nuestro volumen de negocio».

2. ERC anticipa su opinión favorable al informe de la Abogacía y la investidura gana fuerza antes de Reyes. Este lunes es un día clave para conocer si la investidura podrá celebrarse o no antes del día de Reyes. Constatado ya que el primer calendario que el Ejecutivo pretendía quedó superado por los acontecimientos, Pedro Sánchez mantiene su deseo de que la investidura sea cuanto antes mejor.

Su objetivo es evitar que factores externos enturbien cualquier acuerdo con ERC, partido clave a estas alturas del curso político tras el pacto firmado entre el PSOE y Unidas Podemos, que se siente presionado a su vez por los movimientos que pueda hacer Carles Puigdemont y pendiente de cómo se resuelve la inhabilitación de Quim Torra.

Desde las filas socialistas se emitieron ayer mensajes que apuntaban a una posibilidad creciente respecto a un acuerdo inminente con ERC . Sin descartar que la investidura pudiese ser antes de Reyes, arrancando la primera jornada el jueves día 2 con una primera votación el día 3 y cerrándola el domingo 5, con toda España pendiente de las cabalgatas.

Para que ERC pase del voto contrario a la abstención necesitan, a su gusto, un informe de alegaciones de la Abogacía del Estado a raíz de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad de Oriol Junqueras por haber adquirido su condición de eurodiputado, pero no su acta, cuando estaba en prisión provisional bajo custodia del TribunalSupremo. Aunque el plazo para presentar ante el Supremo su informe termina el día 2 de enero, previsiblemente, se conocerá hoy.

3. María Jesús Montero sube el IBI un 3% en seis capitales andaluzas. El conflicto que la ministra de Hacienda en funciones, María Jesús Montero, mantiene abierto con Andalucía ha tenido este fin de semana otro capítulo más.

Los andaluces que viven en las capitales (excepto los malagueños y almerienses) tendrán que pagar más por el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI, que graban a viviendas, locales y garajes en este próximo año 2020. La ministra de Hacienda ha firmado un decreto con «medidas urgentes» en el que obliga a más de mil ayuntamientos españoles, entre ellos a las seis capitales andaluzas, a subir los valores catastrales de las viviendas, que son los que establecen la base para el cálculo de este tributo.

Así lo publicó el Boletín Oficial del Estado este sábado con el objetivo de que empiece a aplicarse a partir del próximo miércoles 1 de enero de 2020. Esto significa que las viviendas de Sevilla, Cádiz, Huelva, Córdoba, Granada y Jaén tendrán unos valores catastrales más altos y, por lo tanto, pagarán más impuestos a sus ayuntamientos.

Se trata de una medida sorprendente sobre todo teniendo en cuenta que el propio Gobierno de España en funciones defiende que no puede subir las pensiones hasta que no haya un Gobierno en plenitud de sus facultades legales.

4. El hotel de la Fnac mantendrá intacta la fachada y abrirá a finales de 2020. El edificio de la antigua tienda Fnac de Sevilla, en la Avenida de la Constitución, conservará su fisonomía cuando se transforme en hotel.

La promotora mantendrá la fachada intacta, como ha recomendado la Comisión de Patrimonio en su último dictamen, y no crecerá en altura. «Queremos ser muy respetuosos con lo que nos piden para no dilatar los plazos», explica a ABC Antonio Gordillo, propietario de la cadena Soho Hoteles junto al empresario, el malagueño Gonzalo Armenteros.

Este será su segundo establecimiento en la capital andaluza, el primero abrió durante el puente de la Inmaculada en la calle Lasso de la Vega. Se trata de una antigua casa palacio rehabilitada con 23 habitaciones y categoría de tres estrellas. Con este proyecto han entrado en el mercado sevillano, «que era una asignatura pendiente», comenta Gordillo, pues él mismo es natural de la ciudad y quería tener algún tipo de implantación. «Desde que creamos la cadena en 2015 hemos tenido una gran expansión en Málaga, pero no habíamos llegado a Sevilla y era necesario», asegura. El hotel de Lasso de la Vega ha sido el primero, pero la gran apuesta es el de la Fnac, que dispondrá de 63 habitaciones y categoría de cuatro estrellas.

5. Marta Bosquet: «Me niego en rotundo a que la política sea sólo objeto de confrontación».

Acaba de cumplir un año como presidenta de la Cámara y quiere reformar las comisiones de investigación para que sea obligatorio declarar

Nacida en Almería hace 50 años, ejerció su carrera profesional como abogada en un bufete hasta que llegó al Parlamento andaluz como diputada de Ciudadanos en 2015. Merced al pacto entre su partido y el PP, cumple ahora un año como segunda autoridad de la comunidad autónoma. Defiende el trabajo de los cinco grupos de la Cámara y aboga por otra manera de hacer política.

Lee la entrevista completa en abcdesevilla.es

6. Exposiciones en Sevilla: Todo un mundo de arte, moda e historia sin salir de la ciudad. Las Navidades son una época perfecta, especialmente si se tienen unos días fuera del trabajo, para disvertirse con los amigos en la ciudad. En este último apartado la oferta es muy variada, con posibilidad de visitar edificios históricos como el Real Alcázar y la Catedral o, sencillamente, dar un paseo por un abarrotado centro para disfrutar de la iluminación navideña.

Pero hay más posibilidades, especialmente en unas fechas en las que hacer cosas en familia, y una de las más interesantes es la visita a las exposiciones que hay actualmente en la ciudad, que abarcan aspectos que van desde la historia, con paradas en el Egipto faraónico o la primera circunnavegación a la Tierra, al arte, con grandes exposiciones, como la dedicada a un genio barroco como Martínez Montañés.

«Montañes. Maestro de maestros» es la gran exposición de este final de año en el Museo de Bellas Artes. Una retrospectiva imprescindible, abierta hasta el 15 de marzo, que pretende redescubrir al gran escultor barroco a través de 48 esculturas y 10 pinturas, que dan cuenta de la novedad de sus modelos iconográficos, lo sublime de sus imágenes devocionales y la ambición de los grandes encargos que aceptó.

El Museo solo cierra en estas fechas el 31 de diciembre, y el 1 y el 6 de enero. Abre de martes a sábado, de 9 a 21 horas; domingos y festivos, de 9 a 15 horas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación