CANAL SALUD

La Estimulación Cerebral Profunda, un salvavidas para los enfermos de Parkinson

Los especialistas del Hospital Viamed de Sevilla son expertos en este tratamiento, mediante el cual se implantan electrodos direccionales en el cerebro para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen esta enfermedad

Representación de un cerebro ABC

Judit Cortés

El Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo después de la enfermedad de Alzheimer. Esta dolencia, que tiene su edad media de comienzo en los 60 años, puede presentarse incluso antes de los 30 años, al tratarse de una patología sumamente heterogénea, como explican los expertos del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla.

En Andalucía existen unas 22.000 personas afectadas de Parkinson . La enfermedad cursa con síntomas motores (enlentecimiento de movimientos, temblor, rigidez o alteraciones en la marcha) y no motores (trastornos del sueño, urinarios, cognitivos, estreñimiento, fatiga, entre otros).

En busca de una cura

Actualmente, no hay cura para esta patología, sin embargo, existen diversas estrategias terapéuticas que mejoran de forma muy importante la calidad de vida de los pacientes y que deben ofrecerse por especialistas cualificados, de forma individualizada, en función de la etapa clínica.

La Estimulación Cerebral Profunda es el tratamiento quirúrgico de elección para los enfermos con Parkinson, una vez que la medicación es insuficiente. Este tratamiento consiste en colocar dos electrodos en una porción profunda del cerebro que será estimulada a través de un generador de impulsos eléctricos . Se trata de una técnica que requiere una alta especialización en estas terapias, siendo realizada por un pequeño porcentaje de los neurocirujanos.

Según explican desde el Hospital de Viamed de Sevilla , para la realización de este procedimiento es necesario llevar a cabo un estudio exhaustivo del cerebro del paciente, valorando las imágenes de resonancia con un neuronavegador de última generación.

Viamed, expertos en este tratamiento

En este campo, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz cuenta con los dos neurocirujanos referentes en Estimulación Cerebral Profunda de Andalucía occidental. Los doctores María Oliver Romero y Yamin Chocrón González, integrantes del Grupo de Especialidades Neuroquirúrgicas, han realizado más de 250 procedimientos de Estimulación Cerebral Profunda, siendo pioneros en la implantación de esta terapia en la ciudad de Sevilla.

Además, el Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz es el primer y único centro privado de Andalucía en llevar a cabo un procedimiento de implantación de electrodos direccionales en el cerebro. Estos electrodos permiten dirigir el impulso eléctrico hacia un área más concreta del cerebro.

Los doctores recuerdan que, para conseguir el éxito con este procedimiento, es necesario una buena elección del paciente, siendo fundamental disponer de unas instalaciones adecuadas , debiendo ser realizado por neurocirujanos con amplia experiencia en estas terapias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación