PUBLIRREPORTAJE

La UFV y la Fundación Jérôme Lejeune apuestan conjuntamente por la formación en Bioética

Unen sus esfuerzos para ofrecer el Máster Universitario en Bioética

Mónica López Barahona, directora de la Cátedra de Bioética de la Fundación Jerome Lejeune y Daniel Sada, Rector de la Universidad Francisco de Vitoria Fundación Jérôme Lejeune/

PUBLIRREPORTAJE

La Universidad Francisco de Vitoria y la Fundación Jérôme Lejeune , unen sus esfuerzos para ofrecer el Máster Universitario en Bioética, donde reflexionar sobre la dignidad de la persona ante los dilemas éticos y deontológicos más candentes en nuestra sociedad en relación con la vida humana.

La Fundación Jérôme Lejeune es una institución pionera en el ámbito de la atención médica, la investigación, la formación y el cuidado de las personas con discapacidad intelectual en Europa. Nace en Francia a partir de la experiencia del Dr. Jérôme Lejeune, médico genetista que descubrió la trisomía cromosómica del par 21, causa genética del síndrome de Down, y dedicó toda su vida a las personas con discapacidad intelectual de base genética. La Fundación sostiene un centro médico en París y ha abierto recientemente otro en Denver (Estados Unidos).

Tiene también sedes en Argentina y España, donde es titular de una Cátedra internacional de Bioética: Cátedra de Bioética Jérôme Lejeune dirigida por la profesora Mónica López Barahona, en la que colabora un nutrido grupo de profesores de distintas universidades europeas.

La Universidad Francisco de Vitoria es una institución universitaria que apuesta por la educación en valores y la formación integral de todos los alumnos que pasan por sus aulas, tanto de Grado como de Máster.

Una formación fiel al estilo del Profesor Lejeune, que parte del análisis del dato científico para valorarlo desde la ética poniendo siempre a la persona como fin y nunca como medio

El Máster Oficial en Bioética que ofrece la Escuela de Postgrado UFV en colaboración con la Fundación Jérôme Lejeune es un programa interdisciplinar, en formato online, para facilitar a los alumnos de cualquier parte del mundo, un espacio donde reflexionar y adquirir conocimiento sobre los temas más candentes que se debaten ahora mismo en la bioética clínica y deontología profesional.

«Una formación fiel al estilo del Profesor Lejeune, que parte del análisis del dato científico para valorarlo desde la ética poniendo siempre a la persona como fin y nunca como medio», argumenta Mónica López Barahona , Directora de la Cátedra de Bioética de la Fundación.

Temas como la experimentación de las vacunas, fecundación in vitro, eutanasia, clonación, edición génica y demás cuestiones de debate que consideran, deben ser abordadas desde una visión interdisciplinar: primero conociendo el dato científico y segundo desde un análisis antropológico y ético para la elaboración de protocolos y leyes, y ayudar en la toma de decisiones a los profesionales sanitarios.

La sociedad espera de la universidad que ayude a arrojar luz particularmente sobre los temas en que nos jugamos el estatuto humano de nuestra convivencia

Es necesario conocer y fundamentar cómo afecta el dato que da la ciencia y sus implicaciones éticas a la persona. Para ello, este Máster Oficial de la Universidad Francisco de Vitoria propone analizar y estudiar estas cuestiones, que afectan a la sociedad y generaciones futuras, con rigor y profundidad sin perder de vista la dignidad de la persona, mediante una fundamentación antropológica y ética en la toma de decisiones justas y prudentes.

«La sociedad espera de la universidad que ayude a arrojar luz particularmente sobre los temas en que nos jugamos el estatuto humano de nuestra convivencia», comenta Daniel Sada , Rector de la Universidad Francisco de Vitoria.

El objetivo de ambas instituciones con esta unión para ofrecer esta formación es generar profesionales capaces de analizar la realidad desde una perspectiva interdisciplinar e integrar todos los saberes que concurren en el caso a debatir, para emitir una valoración ética y tomar decisiones coherentes y fundadas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación