Hallan un marcador que predice el pronóstico del cáncer avanzado tratado con inmunoterapia

El estudio desarrollado por la Clínica Universidad de Navarra y Cima, ha demostrado que los niveles elevados de IL-8 se asocian con una peor respuesta del paciente al tratamiento

Modelos de Biomarcadores Archivo

ABC Salud

Investigadores de la Clínica Universidad de Navarra y Cima han identifican un biomarcador que predice el pronóstico de los pacientes con cáncer avanzado tratados con inmunoterapia en concreto han demostrado que los niveles elevados de IL-8 se asocian con una peor respuesta del paciente al tratamiento

Las terapias que estimulan el sistema inmune se han convertido en un tratamiento estándar para muchos tipos de tumores . Sin embargo, un elevado porcentaje de pacientes no responde al tratamiento, por lo que es fundamental identificarlos precozmente, para evitar su exposición innecesaria a fármacos poco efectivos y potencialmente tóxicos.

El trabajo, realizado en colaboración con el Dr. Kurt Schalper , de la Universidad de Yale (EE.UU.) y la compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) , se ha publicado en el último número de la revista científica «Nature Medicine».

Se trata de un estudio retrospectivo a gran escala realizado en muestras de 1.344 pacientes con cáncer avanzado de pulmón, de riñón y melanoma . «Los pacientes participaron en cuatro ensayos clínicos fase III en los que se habían recogido muestras de suero y tejido tumoral. Estos pacientes recibieron un tratamiento de inmunoterapia (nivolumab) o una combinación de dos fármacos inmunoterápicos (nivolumab e ipilimumab )», explica el Dr. Ignacio Melero, codirector del Departamento de Inmunología de la Clínica Universidad de Navarra e investigador senior del Cima.

El trabajo demuestra que los niveles elevados de una sustancia del sistema inmune (la citoquina IL-8) genera un microambiente tumoral refractario a la inmunoterapia y por tanto desfavorable para el paciente.

El trabajo demuestra que los niveles elevados de una sustancia del sistema inmune (la citoquina IL-8) genera un microambiente tumoral refractario a la inmunoterapia y por tanto desfavorable para el paciente. «Como consecuencia, los pacientes con IL-8 elevada no responden al tratamiento y su evolución es peor. Por lo tanto, IL-8 se presenta como un biomarcador muy útil para orientar un tratamiento preciso y más adecuado a cada paciente», apunta el Dr. Melero.

Los investigadores José Luis Pérez-Gracia, Álvaro Teijeira, Ignacio Melero, Miguel Fernández de Sanmamed y Saray Garasa. @Manuel Castells

Junto a este trabajo, Nature Medicine publica otro artículo paralelo del grupo de Sanjeev Mariathasan (Roche-Genentech) que llega a las mismas conclusiones. «La publicación añade un comentario destacado sobre ambos trabajos escrito por el oncólogo Toni Choueiri del instituto Dana Farber (Harvard) en el que resume y pone en contexto la importancia de estos hallazgos», añade el investigador del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra .

Tal y como comenta el Dr. Miguel Fernández de Sanmamed , coautor del trabajo, «la IL-8 es capaz de atraer abundantemente un tipo leucocitos al tumor que son capaces de interferir con la respuesta inmune beneficiosa para el paciente. De hecho, en un ensayo clínico internacional estamos bloqueando IL-8 con un anticuerpo monoclonal (HumaxIL-8) para restaurar la capacidad de respuesta a inmunoterapia».

En un ensayo clínico internacional estamos bloqueando IL-8 con un anticuerpo monoclonal (HumaxIL-8) para restaurar la capacidad de respuesta a inmunoterapia

Para conocer los mecanismos implicados en la falta de respuesta a la inmunoterapia de estos pacientes los investigadores analizaron el papel de los neutrófilos (el tipo de glóbulos blanco más abundante en la sangre). «Comprobamos que los casos con peor evolución post-tratamiento muestran una expresión elevada de IL-8 y una gran abundancia de neutrófilos dentro del tejido tumoral».

En paralelo, los investigadores del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra , realizaron un trabajo experimental en modelos animales para confirmar el papel de los neutrófilos a la hora de interferir la inmunidad frente al cáncer y definir los mecanismos implicados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación