EL VALOR DEL MEDICAMENTO

Cinco mil profesionales de las compañías de Farmaindustria se dedican a la investigación

Una de cada cuatro mujeres investigadoras en la industria española trabaja en un laboratorio farmacéutico. El viernes, 10 de abril, se celebra en todo el mundo el Día del Investigador Científico.

Una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria española lo hace en compañías farmacéuticas. Archivo

ABC Salud

El papel de los investigadores científicos en el bienestar y el desarrollo de las sociedades ha mostrado estas semanas aún más, si cabe, su enorme relevancia. En medio de la dura lucha contra la pandemia por el coronavirus, todo el mundo pone sus esperanzas en la investigación, esperando cuanto antes disponer de un tratamiento eficaz. En las compañías de Farmaindustria, en torno a 5.000 profesionales están dedicados día a día a esta labor: investigar y desarrollar nuevos fármacos y vacunas que permitan mejorar la salud y la calidad de vida de las personas.

Esta fuerza profesional, sumada a los 1.150 millones anuales que estas compañías dedican cada año a las actividades de investigación y desarrollo, gran parte de estos recursos en proyectos colaborativos, sitúa a la industria farmacéutica como el principal dinamizador del tejido investigador español , y en especial de la investigación pública.

En nuestro país, el perfil del profesional dedicado a la I+D en la industria farmacéutica es mayoritariamente femenino . En la actualidad, dos de cada tres puestos de trabajo del área de I+D de las compañías farmacéuticas corresponden a mujeres, una tasa incluso por encima del 52% del conjunto de los puestos de trabajo que desempeñan en el sector, que destaca además por su empleo de elevada calidad y cualificación. La relevancia de la investigación en la industria farmacéutica y el impulso que da este sector al empleo femenino se refleja en un dato: una de cada cuatro investigadoras que trabaja en la industria española lo hace en compañías farmacéuticas.

Las compañías farmacéuticas invierten cada año más de 1.100 millones en I+D, el 20% del total de todos los sectores industriales

«Hoy, ante la celebración, el próximo viernes, del Día del Investigador Científico , hay que recordar que muchos de estos investigadores de la industria farmacéutica en todo el mundo están centrando sus esfuerzos en encontrar una solución a la pandemia por coronavirus –señala el director general de Farmaindustria , Humberto Arnés -. Pero, desde mucho antes, la labor de estos miles de profesionales ha conseguido que la medicina haya experimentado en las últimas décadas un avance de tal calibre que ha permitido que hoy las personas vivan más y mejor que nunca, lo que constituye uno de los grandes hitos de la historia».

Referencia en ensayos clínicos de fármacos

Buena parte del trabajo de estos investigadores se hace en colaboración con otros profesionales. No en vano, del conjunto de los fondos destinados por la industria farmacéutica española a la I+D, casi la mitad corresponde a proyectos de investigación desarrollados en colaboración con hospitales (ensayos clínicos) y centros públicos y privados de investigación. El resto de la inversión en investigación se dedica a investigación básica, preclínica o galénica, junto a estudios postautorización, de farmacoeconomía y epidemiología y para programas de desarrollo tecnológico. Estas cifras han consolidado a los laboratorios farmacéuticos como el sector industrial líder en España por volumen de inversión destinada a la investigación: uno de cada cinco euros que la industria española dedica a la I+D (el 20,3%) proviene de estas compañías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación