El anticuerpo de AstraZeneca no previene el Covid-19 sintomático

La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a una clase de medicamentos que imitan los anticuerpos naturales que produce el cuerpo para combatir la infección

Vacuna de Astra-Zeneca Archivo

ABC Salud

La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a una clase de medicamentos que imitan los anticuerpos naturales que produce el cuerpo para combatir la infección

Una de las vías de tratamiento que se están probando para el Covid-19 son los anticuerpos monoclonales; sin embargo, sus resultados no están siendo especialmente esperanzadores. La última mala noticia la acaba de presentar la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca que informó hoy que su tratamiento con anticuerpos monoclonales, AZD7442, no ha cumplido el objetivo principal de prevenir el Covid-19 sintomático en personas expuestas al coronavirus.

Los participantes en este ensayo clínico eran adultos no vacunados mayores de 18 años con exposición confirmada al coronavirus en los últimos ocho días.

AZD7442 redujo el riesgo de desarrollar Covid-19 sintomático en un 33% en comparación con un placebo, lo que no se considera estadísticamente significativo.

La última mala noticia la acaba de presentar la farmacéutica anglo-sueca AstraZeneca que informó hoy que su tratamiento con anticuerpos monoclonales, AZD7442, no ha cumplido el objetivo principal de prevenir el Covid-19 sintomático en personas expuestas al coronavirus

«A pesar de que este ensayo no ha logrado el criterio de valoración principal, si es relevante la protección observada en los participantes con PCR negativo después del tratamiento con AZD7442», afirmó Mene Pangalos , vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, en un comunicado.

AstraZeneca también está estudiando el tratamiento en un ensayo de pacientes preexpuestos y para prevenir enfermedades más graves.

La terapia con anticuerpos monoclonales pertenece a una clase de medicamentos que imitan los anticuerpos naturales que produce el cuerpo para combatir la infección.

han desarrollado terapias de anticuerpos monoclonales para tratar pacientes infectados con el virus. Ambos han sido autorizados para su uso en los EE.UU., mientras que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ya ha aprobado la terapia de Regeneron y está revisando medicamentos similares de Eli Lilly, Celltrion y uno desarrollado por GlaxoSmithKline y Vir Biotechnology Inc.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación