«La pr1mera pregunta», del debate al entretenimiento

Lluís Guilera presenta y dirige desde el sábado este magacín en directo, producido en los estudios de RTVE Cataluña

Lluís Guilera y el equipo del programa TVE
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En mayo, RTVE anunció que los debates de actualidad y el repaso al a crónica política y social volvían al «prime time» de La 1 de la mano de Lluís Guilera, hasta entonces presentador y editor del «Telediario de Fin de Semana». Esa idea ha cristalizado en «La pr1mera pregunta», un magacín de más de tres horas en directo que debuta este sábado poniendo el acento en el entretemiento.

«No va a ser un debate político porque creemos en una alternativa. Se puede debatir sobre muchos asuntos sin caer en el habitual coloquio político. Tenemos un elenco fantástico de colaboradores que nos van a aportar contenidos», explicaba Guilera, director y conductor del formato junto con María Gómez, antes de presentar a algunos de sus contertulios: Carlos Latre, Pilar de Francisco y Pilar Eyre, entre otros. E n el estreno, adelantan, entrevistarán al tenor Plácido Domingo y a la cantante Mónica Naranjo.

«Siempre pensé que era un reto pasar del estilo encorsetado del “Telediario” y estoy muy agradecido por la oportunidad », admite Guilera. «Me dijeron que querían que hubiera debates, pero en un formato abierto. Entonces empecé a darle vueltas, pensar alternativas para hacerlo más atractivo y nos ha salido esto. Luego el sábado igual decimos esto funciona bien, esto no, y evoluciona. Es lo bueno de tener un formato abierto, igual en unos meses es muy distinto, no lo sé», puntualiza.

Toñi Prieto, directora del área de entretenimiento de RTVE, insiste en esa faceta lúdica, y añade que contarán con debates distendidos pero también con actuaciones (el dúo Antílopez pondrá música a la actualidad en cada entrega) y entrevistas en profundidad con gente de cualquier ámbito. De paso, ese giro justifica la presencia de una coproductora, la catalana Visiona TV, en «La pr1mera pregunta». Si el programa estuviese calificado como informativo, debería ser al 100% producción propia de RTVE, según la normativa interna. «No es informativo y en TVE hacemos muchos formatos en colaboración. No tenemos personal para todo», plantea Prieto, que también explicó que TVE quiere «diversificar» sus centros de producción . De ahí que este nuevo formato se grabe desde Sant Cugat, donde se sitúan los estudios de TVECataluña.

« No se va a parecer a ningún otro programa », sentencia Lluís Guilera. «Es una apuesta arriesgada pero puede funcionar».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación