Debate electoral a cinco

El debate a cinco se convierte en el menos seguido de los últimos años

La cita aglutinó a 8.632.000 espectadores, una cifra que se sitúa lejos de los casi nueve millones y medio logrados por el grupo Atresmedia en abril

Los cinco candidatos a la presidencia del Gobierno

Inma Zamora

El debate electoral entre los cinco candidatos a la presidencia del Gobierno organizado por la Academia de Televisión fue seguido por 8.632.000 espectadores , con una cuota de pantalla del 52,7%. Tal y como informa hoy Barlovento Comunicación a partir de datos de Kantar Media, 17,3 millones de espectadores vieron al menos un minuto de la contienda dialéctica entre los líderes de PP, PSOE, Ciudadanos, Podemos y Vox . El minuto de oro se registró a las 22:34 horas y subió la audiencia hasta los 10,7 millones y la cuota media de pantalla al 54,1 %. A tenor de las cifras, la cita a cinco logró menor seguimiento que los dos debates electorales organizados en abril por RTVE y Atresmedia, que obtuvieron 8,8 millones de espectadores y casi 9 millones y medio respectivamente.

Por cadenas, Televisión Española logró su emisión más vista del día , pues 3.402.000 espectadores como promedio escogieron la cadena pública convirtiéndola en la opción predilecta con un 20,8% de cuota de pantalla. A este dato podría sumarse el obtenido por el Canal 24 horas, donde la emisión fue vista por 487.000 espectadores. Antena 3 se hizo con 2.220.000 espectadores y el 13,6% de cuota, la segunda cadena con mayor seguimiento. La Sexta, por su parte, se convierte en la tercera opción entre los generalistas con 2.133.000 espectadores y el 13 % de cuota. En total, Atresmedia se hizo con 4,3 millones de espectadores y un 26,6% de cuota de pantalla.

[Vídeo: Vea aquí lo mejor del debate electoral, en tres minutos]

Televisiones autonómicas

Respecto a las cadenas autonómicas que emitieron el debate entre los cinco candidatos, Canal Sur lidera la tabla con un 5,5% de cuota de pantalla y un total de 165.000 espectadores:

Canal Sur: 5.5% de cuota de pantalla, 165.000 espectadores

Telemadrid: 5% de cuota de pantalla, 125.000 espectadores

Aragón TV: 3.7% de cuota de pantalla, 18.000 espectadores

IB3 (Baleares): 2.9% de cuota de pantalla, 10.000 espectadores

Castilla-La Mancha Media: 2.2% de cuota de pantalla, 17.000 espectadores

TV Canaria: 2.1% de cuota de pantalla, 15.000 espectadores

La 7 (Castilla y León): 1.1% de cuota de pantalla, 12.000 espectadores

Pérdida de audiencia

Ya en abril, la primera cita preelectoral organizada por la Academia de Televisión fue seguida por 8,8 millones de espectadores haciendo del debate uno de los menos vistos de los últimos años . La pérdida de audiencia es significativa, más si se compara la emisión de anoche con el debate de similar caracterísitcas que enfentó en junio de 2016 a Pedro Sánchez, Mariano Rajoy, Pablo Iglesias y Albert Rivera y que fue seguido por 10.496.000 espectadores con un 57% de cuota de pantalla. La cita de anoche, determinante de cara a los comicios del 10 de noviembre , no ha logrado entrar en el ránking de debates más vistos, liderado por el cara a cara entre José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy en 2008 y que fue seguido por 13.043.000 espectadores, un 59,1% de cuota de pantalla.

Así queda el top 10 histórico de los debates más vistos:

1. Cara a cara Zapatero-Rajoy (2008) : 13.043.000 espectadores

2. Cara a cara entre Rubalcaba-Rajoy (2011) : 12.005.000 espectadores

3. Segundo cara a cara entre Zapatero-Rajoy (2008) : 11.952.000 espectadores

4. Debate entre Felipe González y José María Aznar. (1993) 10.526.000 espectadores

5. Debate a 4 entre Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias (2016). 10.496.000 espectadores

6. Cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. (2015): 9.728.000 espectadores

7. Debate entre González y Aznar el 24 de mayo de 1993: 9.625.000 espectadores

8. Debate de Atresmedia entre Pedro Sánchez, Pablo Casado, Albert Rivera y Pablo Iglesias (Abril de 2019). 9477.000 espectadores

9. Debate entre Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias (2015). 9.233.000

10. Debate en RTVE entre Pedro Sánchez, Pablo CAsado, Albert Rivera y Pablo Iglesias (Abril de 2019). 8.886.000

El debate organizado anoche por la Academia de Televisión se sitúa en el undécimo lugar en la clasificación de los más vistos de la historia.

Mediaset se descolgó de la actualidad

Especialmente reseñable es el hecho de que anoche Telecinco y Cuatro optaran por continuar con su parrilla habitual al margen de la actualidad informativa. En un alarde de dignidad, Mediaset esgrimió que su decisión tenía como principal motivo el rechazo de su propuesta para organizar un debate de candidatos en exclusiva. Así, mientras los principales líderes mostraban sus propuestas políticas al grueso de la audiencia, Cuatro optaba por emitir el «blocbuster» «xXx: Reactivated » y Telecinco continuaba con « Got Talent».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación