«The New York Times» cita dos series españolas entre lo mejor del año

El diario estadounidense destaca «Patria» (HBO) y hace una mención a «Arde Madrid» (Movistar+)

Susana Abaitua, en «Patria» David Herranz / HBO
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Aparecer en las listas del diario «The New York Times» en cualquier apartado artístico siempre ha sido un espaldarazo, al que pocas producciones españolas podían acceder. Por suerte, la globalización empieza a ser de ida y vuelta y el público estadounidense, y sus críticos, disfrutan de un número creciente de títulos «made in Spain». Así, en su selección de las mejores series de 2020, destacan «Patria» , que allí se puede ver en HBO Max, y hacen una mención de honor a «Arde Madrid (MHz Choice).

La lista entera es un homenaje a la diversidad de géneros y países de procedencia, en un largo artículo firmado por James Poniewozik, Mike Hale y Margaret Lyons , que se disculpan todas las veces que pueden por el uso de la palabra «mejor» y dividen los títulos en tres categorías : mejores series de 2020, mejores títulos internacionales y mejores series que han terminado este año. Es en la segunda donde aparecen, como es natural, «Patria» y «Arde Madrid» .

La miniserie de Aitor Gabilondo para HBO es equiparada con otra que también emite en España la plataforma, «La amiga estupenda» , adaptación de las novelas de Elena Ferrante . El diario destaca que es «tan voluptuosa en sus emociones como la miniserie "Patria", basada en la novela de Fernando Aramburu sobre las familias atrapadas en el movimiento separatista vasco». La elección de las palabras daría para otro artículo.

Otras series internacionales elegidas entre lo más granado del año son la francesa «Oficina de infiltrados» (Movistar+ y Sundance Now en EE.UU.), las surcoreanas «Está bien no estar bien» y «Kingdom» (ambas en Netflix) y la británica «Temple» , que pudimos ver en Sky TV hasta que la plataforma abandonó España.

«Arde Madrid», por su parte, es citada al lado de títulos tan brillantes como «Babylon Berlin» (Movistar+), «Deutschland 89» (Movistar+), «Fauda» (Netflix), «Killing Eve» (HBO), «Quiz» (Movistar+), «Unorthodox» (Netflix) y «ZeroZeroZero» (Amazon Prime Video), entre otras.

Selección nacional

Entre las series americanas elegidas por los expertos del New York Times también hay muchas conocidas por el público español, sobre todo en la plataforma HBO. Sobresalen «Better Call Saul» (Movistar+, Netflix y Fubo), «Better things » (HBO), «Podría destruirte» (HBO), «Mrs. America» (HBO), «Normal People» (Starz), «P-Valley» (Starz) y «Lo que hacemos en las sombras» (HBO).

En la selección de series terminadas en 2020 domina Netflix, con «BoJack Horseman», «Last Chance U», «Lenox Hill», «Dos balas muy perdidas» Incluso «The Good Place» puede verse en España en la plataforma de Los Gatos, aunque en Estados Unidos la emita la generalista NBC. También figuran «Brockmire» y «Corporate» (inéditas en España), «Doctora Juguetes» (Disney+), «Schitt’s Creek» (Movistar+) y «Vida» (Starz).

Como se ve, hay de todo y muy pocas de las elecciones de los críticos estadounidenses aluden a títulos que no podamos ver en España, lo que demuestra lo mucho que ha cambiado el panorama en los últimos años. De todos modos, es una buena referencia para tomar nota de títulos que pueden haber pasado por alto al aficionado.

Asimismo, todavía quedan series por importar que bien podrían apuntarse los responsables de compras de las cadenas y plataformas, en el caso improbable de que no las conozcan ya. Entre estas, llaman la atención la premiada comedia adolescente «Pen15» ; «Belgravia» , adaptación de Julian Fellowes («Downton Abbey») de su propia novela; y la australiana de intriga «Mystery Road» .

Sale caro, pero ya es posible ver en España «casi todo lo que se mueve» en el universo de las series. Al menos, tanto como los expertos de los grandes diarios estadounidenses, que a buen seguro aún no han visto ni la mitad de las grandes producciones españolas estrenadas este año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación