Muere a los 90 años Max von Sydow, actor inagotable y la cara del alma de Ingmar Bergman

El intérprete sueco estuvo nominado al Oscar por «Pelle el conquistador»y «Tan fuerte, tan cerca»

Max von Sydow, en 2006, en el Festival de Cine de San Sebastián AFP
Fernando Muñoz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Fue Dios y el diablo, jugó al ajedrez con la muerte, sacó al demonio de una pobre niña, se ganó el prestigio y la fama en Europa y se llenó la cartera en Hollywood. Tuvo la oportunidad de ser el villano de James Bond o el protagonista de «Doctor Zhivago», pero se quedó como uno de esos secundarios capaces de brillar tanto como las estrellas, y cuando le dieron la plaza principal del cartel triunfó con el encanto del que ya había sido todo cuando apenas estaba debutando. Max von Sydow falleció este domingo, aunque fue ayer cuando su viuda dio la noticia «con el corazón roto y una infinita tristeza».Tenía 90 años , una filmografía con más de 160 títulos y una voz inolvidable de esas cuyo eco todavía reverbera en el interior de sus personajes hasta hacerlos inmortales.

Max von Sydow nació en Suecia, y allí empezó a trabajar de la mano de Ingmar Bergman en 1957 con «Fresas salvajes» y «El séptimo sello» . En una década filmaron diez obras que son historia del cine, con títulos que van de «Como en un espejo» o «La hora del lobo» a «Pasión». Entre medias, probó fortuna en Estados Unidos, donde debutó con «La historia más grande jamás contada» (1965). El salto definitivo a la gran industria de Hollywood, del que convertiría en rutina el ir y venir, fue en 1970 de la mano de John Huston con «La carta del Kremlin», en la que también participó Bibi Andersson . De hecho, ambos actores serían los pilares sobre los que Bergman se apoyaría en 1971 para rodar «La carcoma», la primera cinta americana del sueco.

Actor de mil registros, tan dilatada es su carrera como sus recursos. Jamás dejó de trabajar hasta su muerte. Y no es una exageración. Desde la década de los sesenta hasta su última aparición en 2018 ( «Kursk», de Thomas Vinterberg ) solo estuvo dos años sin estrenar, allá por 1988 y en 2013. No paró nunca, y la lista de nombres de su filmografía podría confundirse con un manual de cine. Con Woody Allen hizo «Hannah y sus hermanas»; con David Lynch trabajó en «Dune»; con Sydney Pollack , «Los tres días del cóndor»; con Martin Scorsese , «Shutter Island»; «Evasión o victoria» de nuevo con John Huston ; en « El exorcista », su papel protagonista más popular, estuvo a las órdenes de William Friedkin ; fue la voz de «Europa» con Lars von Trier ... Pese a una carrera tan extensa, solo tuvo dos nominaciones al Oscar, con «Pelle el conquistador» (actor protagonista) y «Tan fuerte, tan cerca» (de reparto).

Max von Sydow en El exorcista

En España y en la galaxia

Max von Sydow también estuvo ligado de alguna manera a España. Además de apoyar en su debut a uno de los españoles más internacionales, Juan Carlos Fresnadillo , con «Intacto» (2000), también rodó «Jugando con la muerte» (1982), una película casi olvidada de José Antonio de la Loma. Como curiosidad, estuvo a punto de venir a rodar «Doctor Zhivago», cinta para la que fue tanteado como protagonista a petición de David Lean, con quien trabajó en «La historia más grande jamás contada». Finalmente, el papel fue para Omar Sharif .

Su paso por Hollywood también está ligado a las franquicias y al cine más palomitero. Fue el rey Osric en « Conan, el bárbaro », el emperador Ming en « Flash Gordon » y el mismísimo diablo en la adaptación de Stephen King de «La tienda» . Además, en los últimos años apareció en « Star Wars: El despertar de la Fuerza » y en « Juego de tronos ». Pero como casi todos los grandes del cine de autor europeo, acabó encontrando el cobijo y la doble nacionalidad en Francia, donde la muerte por fin le ganó la partida en París . Tenía 90 años.

El director canario Juan Carlos Fresnadillo, candidato en 1997 al Oscar al Mejor Cortometraje de Ficción por «Esposados», presentó en el año 2000 su primer largometraje «Intacto» acompañado del actor Max von Sydow CRISTOBAL GARCIA

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación