«La maldición de Lake Manor»: el cine de terror sigue creciendo

El italiano Roberto de Feo dirige un drama familiar que se esconde tras los recursos de un cuento de terror gótico

Justin Korovkin protagoniza la cinta

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace no muchos años, las películas de terror eran consideradas de segunda categoría; y eso que España ya había contado con grandes cineastas del género (como Chicho Ibañez Serrador). Pero, hace no demasiado, llegó una generación con mucho que contar a nuestra taquilla. Cambió nuestra forma de entender y apreciar el género «dentro y fuera de vuestro país». «Películas como “REC” o “El orfanato” permitieron que cambiase la forma de ver las historias de miedo españolas, y ese camino es el que estamos recorriendo ahora en Italia», explica a ABC el cineasta Roberto de Feo , director de la cinta de terror italiana «La maldición de Lake Manor» .

Su ópera prima se estrenó en su país natal hace ya dos años, pero, a causa de la pandemia, continúa aún hablando de ella. «Para mí es un honor», reconoce entre risas. «La maldición de Lake Manor» relata la historia de Samuel, un niño paralítico que vive con su madre en una mansión aislada en el bosque. «Al igual que muchos de nosotros, que estamos o hemos estado confinados hasta hace poco, Samuel tiene prohibido abandonar su casa», compara. Será la llegada de una joven criada, Denise, quien le aporte algo de luz en la estricta rutina del muchacho, pero la madre seguirá vigilando de cerca todos sus movimientos.

De Feo sabía que el terror es un género que, a priori, no cuenta con demasiado apoyo en Italia. «Podríamos decir que no es un género de masas, pero este tipo de películas me han encantado desde pequeño. Suelo verlas desde que tenía seis años, y quería que mi primera cinta fuese de terror», recuerda. El cineasta italiano recurrió, como ya hicieron los hermanos Pierce con «Madre oscura» (la película que se posicionó como la más taquillera en EE.UU. durante la primera ola), a todas los filmes que ya había visto para buscar un relato distinto: «No quería que caer en lo típico, en eso del grito por el grito». E intentó –como hace «La caída de la casa Usher» de Edgar Allan Poe, o más recientemente «La maldición de Bly Manor» – disfrazar un drama familiar de cuento de terror gótico.

Incluso incluye un toque romántico: «Justin (Korovkin, Samuel en la película) interpreta el primer beso de Samuel, pero dio la casualidad de que también era su primer beso. Recuerdo que el día que tocaba grabar esa escena Justin estaba muy nervioso. Fue muy tierno», comenta De Feo.

Calurosa acogida

«La maldición de Lake Manor» contó inicialmente con poco apoyo. «Sabíamos que estrenaríamos en cines, pero pensábamos que serían unas decenas de salas. Hasta que fuimos a un festival italiano y allí Warner nos ofreció encargarse de la distribución y gracias a eso salimos en unas 300 salas», explica. El Festival de Cine de Sitges también tiene algo de culpa. «Ahí también tuvo muy buena acogida. Sony nos ofreció distribuirla en 12 países, entre ellos España y aquí seguimos dos años después hablando de mi primera película», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación