EXPANSIÓN. Simón Pedro Barceló, co-presidente de Barceló Corporación Empresarial. / LA VOZ
SIMÓN PEDRO BARCELÓ CO PRESIDENTE DE BARCELÓ HOTELS & RESORT

«Creo que todavía tenemos margen de crecimiento en Cádiz. Nos gusta como destino»

Barceló, que ha inaugurado en menos de un año tres negocios en la provincia y construye el cuarto en la capital, advierte de que «España ofrece una rentabilidad bajísima para el hotelero»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Simón Pedro Barceló (Palma de Mallorca, 1966) celebra este año el 75 aniversario de la compañía turística que su abuelo creó en Felanitx con la compra de un autocar. Barceló Hotels & Resort, que hoy cuenta con más de 120 alojamientos repartidos en tres continentes y quiere tener 200 en 2010, ha incluido a Cádiz en sus planes de expansión: a finales del año pasado inauguró un hotel en Costa Ballena (Rota) y compró la mitad del Montecastillo (Jerez); hace sólo unos meses abrió el Barceló Jerez, y este año presentará un nuevo alojamiento en la capital, en plena Avenida.

-¿En qué frentes esta trabajando la cadena?

-Hace poco inauguramos dos hoteles en México, coincidiendo con nuestro aniversario, en un acto muy emotivo. También hemos creado la empresa Playa Hotels & Resorts, una sociedad patrimonial inmobiliaria-hotelera, que se va a dedicar a adquirir resorts de lujo comercializados bajo régimen de todo-incluido en México, Latinoamérica y el Caribe para fortalecer nuestro liderazgo en la zona. Y también hemos comprado parte de un hotel emblemático de Mallorca, el Formentor. Todas estas acciones están dentro del plan estratégico que aprobamos el año pasado, con un plan de expansión ambicioso y una orientación absoluta hacia la calidad del producto.

-¿Cuáles son las claves para que prospere un negocio hotelero en 14 países y tres continentes?

-La internacionalización es casi obligatoria para cualquier cadena, una vez alcanzado un cierto nivel de consolidación. Primero por la necesidad de abrir mercados para crecer y, segundo, para crear un portafolio lo suficientemente interesante como para conseguir la fidelidad de tus clientes.

-¿Cómo intentan diferenciar su servicio en un mercado en el que cada vez hay más oferta, más marcas?

-El turista de hoy es muy distinto al de antes, con más experiencia, más exigente y ávido de productos novedosos. Barceló ha apostado por la mejora de instalaciones y servicios, por el aumento de los destinos y por la diversificación de la oferta. Estamos diferenciando nuestros productos para llegar a cinco segmentos: el golf, la salud, el turismo familiar -en el que fuimos pioneros-, el cultural y los viajes de negocios.

-¿Cuál cree usted que es el futuro del negocio hotelero?

-Consideramos cada hotel como un proyecto único. Cuando analizamos su viabilidad se tienen en cuenta muchos factores, y lo que es rentable en un destino no lo es en otro. Somos partidarios de desarrollar hoteles que, ante todo, sean rentables y que, de una manera u otra, enriquezcan nuestra oferta y aporten valor añadido al cliente.

-Hay empresarios que critican la entrada de promotores inmobiliarios en el sector hotelero y dicen que sólo invierten «por necesidades fiscales». ¿Qué opina?

- Para nosotros es una situación claramente positiva. Se unen cadenas como nosotros, con experiencia y capacidad para sacar la máxima rentabilidad a un hotel, y las empresas inmobiliarias, que disponen del capital para construir. Gran parte de nuestro crecimiento se basa en ese tándem de lujo.

-¿Es partidario de que las administraciones establezcan ya un control sobre la oferta residencial?

-Sí. Las urbanizaciones no cesan de aumentar, con servicios cuasihoteleros pero sin someterse a reglamentación; y no se hace nada para impedir su expansión. Es un momento delicado, con el riesgo de poner en peligro el futuro medioambiental. Es algo sobre lo que las administraciones y las empresas tenemos mucho que reflexionar.

-¿Cuál es su posición con respecto al todo-incluido?

-En muchos casos el turista extranjero se ha acostumbrado a esa fórmula, ofrecida inicialmente en el Caribe, y ha empezado a demandarla en otros destinos maduros. Estos clientes quieren conocer de antemano lo que les va a costar sus vacaciones. A nosotros nos exigen esta oferta a través de los touroperadores, y por eso alguno de nuestros hoteles nacionales incluyen esta opción, aunque también mantienen la tradicional. Nuestro objetivo es satisfacer todas las demandas.

-Muchos empresarios están apostando por la fórmula de condohoteles para aumentar la rentabilidad. ¿Qué opina?

- Por el momento no estamos decididos todavía a entrar en el mercado del Tiempo Compartido.

-¿Qué ventajas tiene el Caribe con respecto a Andalucía para un empresario hotelero?

-España se ha convertido en un país muy caro, con una rentabilidad bajísima, sobre todo, respecto al Caribe. En nuestro país el precio del suelo es muy elevado y, sin embargo, las tarifas que se cobran en los hoteles son bajas, sobre todo si lo comparamos con Francia o Inglaterra, donde el suelo también es caro pero las tarifas son igualmente elevadas, por lo que los números salen y las rentabilidades son muy interesantes. En México, el coste del suelo todavía es correcto, por lo que las inversiones se amortizan con toda seguridad. Además, ese destino aúna todo lo necesario para garantizar su éxito.

-¿Y qué ventajas tiene Andalucía con respecto al Caribe?

-Andalucía es la comunidad donde más hemos crecido en los últimos años -es la comunidad española con más presencia de Barceló- y donde todavía tenemos previsto crecer más, tanto a nivel urbano como vacacional. Cádiz es la provincia, junto a Huelva y Almería, por la que más estamos apostando. Creemos en el destino.

-Ya tienen cuatro negocios en Cádiz. ¿Cuál es su opinión sobre la provincia como destino?

-Cádiz ha sabido mantener su idiosincrasia, transmitir un apego a la vida y una alegría que cautivan a cada vez más turistas, vengan de donde vengan.

-¿Cree que la Costa de la Luz tiene futuro como destino frente a la competencia de otros destinos vacacionales como Turquía?

--La Costa de la Luz tiene su propia identidad y eso es lo que la hace diferente. Lo importante, para que se consolide, es que las administraciones y las empresas sigamos trabajando mano a mano para mejorar la calidad de las infraestructuras y servicios, y hagamos un destino competitivo y de calidad. En el turismo nada es seguro. Hay que trabajar día a día para seguir mejorando y permanecer siempre en la cresta de la ola. Un ejemplo de la línea de trabajo que queremos seguir es la remodelación del Barceló Montecastillo. Es un hotel emblemático, muy bien posicionado, pero su prestigio no puede basarse en recuerdos del pasado, sino en unas instalaciones de calidad capaces de atraer al turismo de lujo que nos permitirá aportar un valor añadido a Cádiz.

-¿Están dispuestos a seguir invirtiendo en la provincia?

-Creo que todavía tenemos margen de crecimiento en la provincia. Nos gusta como destino, pero, como en todos nuestros proyectos, tenemos que analizar caso por caso.