El vicepresidente de la Comisión Europea, Franco Frattini, encargado de Justicia, Libertad y Seguridad, da la bienvenida a la vicepresidenta del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega. / EFE
tras la visita de la vicepresidenta española a bruselas

La UE enviará una misión de la Agencia de control de Fronteras al archipiélago canario

El comisario de Justicia e Interior, Franco Frattini, avanza hasta un total de 15 iniciativas comunitarias para intentar atajar la crisis

BRUSELAS/DAKAR Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Comisión Europea ha anunciado hoy el envío "en los próximos días" de una misión de la Agencia de control de Fronteras Exteriores de la UE (Frontex) a las Islas Canarias para hacer un retrato concreto de la situación creada en el archipiélago por la llegada de inmigrantes subsaharianos. El vicepresidente de la Comisión Europea encargado de asuntos de Justicia e Interior, Franco Frattini, hizo este anuncio tras reunirse con la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega. Además, Frattini ha avanzado varias iniciativas comunitarias -un total de quince- para la vigilancia de las costas y repatriación de inmigrantes ilegales, entre otros ámbitos, que se pondrán en marcha de manera progresiva.

FRONTEX movilizará en quince días un sistema de vigilancia naval y aéreo, en el que participarán al menos 8 países de la UE, en torno a las costas de las islas Canarias, Marruecos, Mauritania, Senegal y Cabo Verde para tratar de frenar la llegada de inmigrantes irregulares a España, según el anuncio realizado por Frattini en respuesta a la petición de ayuda formulada por la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega, quien también se reunió por la tarde con la responsable de Relaciones Exteriores comunitaria, Benita Ferrero-Waldner, con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, y con el Alto Representante para la Política Exterior, Javier Solana.

En primer lugar, FRONTEX enviará antes del 30 de mayo un equipo de expertos a las islas Canarias para analizar la situación sobre el terreno con las autoridades españolas y el gobierno regional. El objetivo será obtener "información más detallada" sobre los lugares de procedencia y de llegada de los inmigrantes, explicó por su parte Frattini, que anunció que el 30 de mayo, el consejo de administración de la Agencia aprobará el envío de dos "equipos de intervención rápida" compuestos por expertos de diferentes países, y que funcionará como proyecto piloto. De la Vega ha precisado que se tratará de personas expertas en cuestiones sanitarias y de identificación.

Por lo que se refiere al sistema de patrulla naval y aéreo, Frattini explicó que "tenemos ya 8 países miembros dispuestos a ayudar poniendo a disposición barcos de patrulla y aeroplanos de reconocimiento". La operación durará "varios meses" y en 2007 se extenderá hasta las costas de Gambia y Guinea. "Hay una respuesta eficaz que nos va a permitir trabajar de forma conjunta, de forma más estrecha, y poner en marcha de manera experimental algunas medidas en las que ya se venía trabajando", dijo. La vicepresidenta destacó, especialmente, la instalación en Canarias de un centro de FRONTEX que se encargará de coordinar todos los medios, tanto de expertos, como logísticos, que la Agencia ponga a disposición de España.

"Casi un plan de choque"

Por su parte, De la Vega ha destacado que el Ejecutivo comunitario le ha propuesto una batería con "15 medidas urgentes para hacer frente de forma inmediata a la situación", que calificó de "casi un plan de choque". Entre ellas, la vicepresidenta mencionó la construcción, con cofinanciación europea, de dos centros de acogida temporal de inmigrantes en Mauritania y Senegal o fortalecer la capacidad institucional para que estos centros se gestionen en cooperación con los organismos humanitarios competentes, como ACNUR. Frattini, según la vicepresidenta, se ha comprometido a poner en marcha una campaña informativa denunciando los riesgos de la inmigración ilegal que opera en las rutas migratorias. De igual forma, habrá un experto nacional en la dirección general de desarrollo de la Comisión Europea, para coordinar el inicio y desarrollo del diálogo sobre inmigración con los países africanos, es decir que habrá un español para coordinar con la UE los proyectos liderados por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI).

Se establecerá, igualmente, un mecanismo de coordinación de los oficiales de enlace de inmigración de los Estados de la UE en Africa subsahariana, con el objetivo de incrementar el intercambio de información en la lucha contra la criminalidad y las mafias. Ello se hará a través de un estudio que realizará Europol a petición del comisario Frattini. También se quiere lograr fondos para el Sistema de Vigilancia de Fronteras (SIVE) que será, según la vicepresidenta, el adelanto de la instalación de un sistema europeo de vigilancia marítima electrónica, un sistema ahora piloto. Asimismo, la Comisión prestará apoyo logístico y operativo al despliegue diplomático que España ha puesto en marcha en Africa Occidental y adelantará al mes de agosto el diálogo con los países de la zona en el marco de los acuerdos de Cotonú, para que las ayudas estén vinculadas a la corresponsabilidad de sus gobiernos en el control de los flujos migratorios.

Gira africana para paliar los flujos migratorios

En este ámbito, España ha reiterado hoy a Senegal que el flujo de emigrantes ilegales hacia las Islas Canarias es "una crisis humanitaria" que pone en peligro la vida de muchas personas, según afirmó el secretario de Asuntos Exteriores, Bernardino León. En una rueda de prensa tras reunirse con el ministro del Exterior de Senegal, Chekh Tidiane Gadio, León ha declarado que el aumento del número de emigrantes ilegales "es un problema muy serio" que deben resolver las naciones involucradas. "Juntos, con la Unión Europea, seremos capaces de gestionar y superar la crisis", afirmó León, que hoy llegó a Dakar en un viaje por varias naciones de la región para analizar el tema de la emigración ilegal.

León ha hecho sus declaraciones después de reunirse durante una hora con el jefe de la diplomacia senegalesa, en la sede del Ministerio del Exterior, horas después de llegar a esta capital. El alto funcionario español, que llegó hoy a Dakar procedente de Mauritania, visitará también Liberia, Gambia, Guinea Conakry, Guinea-Bissau, Sierra Leona y Cabo Verde, en una gira que terminará el próximo 2 de junio. En sus declaraciones a los periodistas, León ha mantenido que la relación con Senegal tiene que ir más allá del tema de la emigración, y propuso al Gobierno de Dakar un programa de cooperación económica y social.

En la misma rueda de prensa, el ministro senegalés ha afirmado a su vez que España y Senegal son coincidentes en el problema que supone la emigración ilegal, y ha negado que España haya enviado una misión diplomática para "presionar" o "imponer" una serie de medidas. España, agregó Gadio, quiere hacer llegar a Senegal un mecanismo que haga posible la gestión "de forma duradera" del problema de la emigración ilegal. El ministro anunció que en las próximas horas partirá desde Dakar una delegación interministerial con destino hacia las Islas Canarias para tomar contacto con los emigrantes senegaleses ilegales que se encuentran allí. Si España no quiere mantenerlos en su territorio, dijo el ministro, Senegal asumirá su responsabilidad.