MARIANO RAJOY LÍDER DEL PARTIDO POPULAR

«No pueden hacerse las cosas como hasta ahora»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mariano Rajoy aseguró que ha ofrecido al presidente Zapatero su apoyo y el de su partido «para acabar con ETA». El líder del PP recalcó también que espera que esta reunión suponga un cambio en las relaciones con el Gobierno en materia antiterrorista.

Rajoy recalcó que Zapatero le ha garantizado que «no tiene ningún compromiso» con ETA y que «no se ha comprometido a nada», y «esto es lo relevante». Pidió al presidente que «no se precipite», ya que la «única prioridad» es constatar que existe una «decisión irreversible» de ETA de «poner fin a su actividad criminal».

Las condiciones del PP

El líder del PP explicó que había expresado a Zapatero su deseo de que las «expectativas que se abren puedan confirmarse a corto plazo con la disolución de la banda y la entrega de armas». Rajoy trasladó a Zapatero sus condiciones para abordar este proceso:

-El Gobierno no tomará «ninguna medida que pueda interpretarse directa o indirectamente como una contrapartida política a ETA».

-«Ninguna mesa puede proponer o plantear ningún cambio en la legalidad vigente ni en la del País Vasco, ni en la de Navarra, ni en la del conjunto de los españoles».

-«No habrá ningún contacto con organizaciones terroristas, organizaciones ilegales, para tratar de estos temas».

Rajoy advirtió también de que el Estado de Derecho «no está en tregua» y subrayó que, «en todo momento se tendrá en cuenta la opinión, la dignidad y los derechos de las víctimas».

El líder del PP comentó que han acordado mantener «conversaciones» para «ver cómo se producen los acontecimientos», y reiteró que Zapatero le ha manifestado su voluntad de «seguir hablando». «Me gustaría que estuviéramos ante el comienzo de un periodo en el que se recuperase la confianza entre los dos grandes partidos», dijo Rajoy, que afirmó que «salgo exactamente igual que entré, venía a decir a Zapatero que mi partido está dispuesto a ayudar, pero que las cosas no se pueden hacer como hasta ahora y que no se pueden pedir actos de fe a las fuerzas políticas».