en el marco del convenio mapa-ipdc

La finca Los Potros recolecta 15 hectáreas de espinaca destinada a consumo industrial

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, acompañada por el delegado de Desarrollo Agroindustrial y Rural, Miguel Cabeza, y de técnicos de la Delegación ha visitado la finca Los Potros en la que se está procediendo a la recolección de 15 hectáreas de espinaca destinada al consumo industrial, fruto del proyecto de experimentación para la diversificación e introducción de nuevos cultivos en el agro jerezano que se promueve desde el Ayuntamiento.

El cultivo de espinaca ha resultado muy satisfactorio, ya que la producción ha arrojado un resultado de un 38 por ciento superior al previsto. De las aproximadamente 16 toneladas por hectárea que se esperaba recolectar se ha pasado a las alrededor de 26, muy por encima de la media. Eso supone unos 2.500 euros brutos por hectárea, cerca de 1.000 más de lo inicialmente previsto. La experiencia ha resultado positiva hasta tal punto que se ha comenzado a plantar este cultivo ya fuera del marco piloto. La dinámica seguida en esta experiencia, dirigida por Francisco Caballos, gerente de la empresa Regadíos Extensivos Andaluces, S.L., es la de poner en contacto a agricultores jerezanos y a industrias agroalimentarias con necesidad de comprar determinada producción. Empresario y agricultor estudian el terreno, las condiciones del suelo, el riego y otros aspectos y se compra la producción prevista, que se cultiva con el asesoramiento y el control tanto de la empresa a la que se adjudicó la experiencia como de los técnicos de la Delegación de Desarrollo Agroindustrial y Rural. En el caso concreto de la finca Los Potros, situada cerca de la CA-2011, en la que se está procediendo a la recolección de la espinaca, el industrial que ha adquirido la producción, la empresa Ulbasa, S.L. de Badajoz, dedicada a los congelados, se valoró especialmente el tipo de tierra franco-limoso-arenosa, así como el sistema de riego con pívot y la posibilidad de utilizar el riego de río en caso de necesidad.

Algo similar ha sucedido con otra de las experiencias, la del rábano para colorante alimentario recogido el pasado mes de febrero que, a pesar de haber sido ensayado en condiciones difíciles, obtuvo resultados tan buenos como para que el empresario que compró la producción tenga interés por aumentar la superficie cultivada.

Esta experiencia en la introducción de nuevas variedades hortícolas se enmarca en el Plan de Innovación Agroindustrial del Convenio IPDC-MAPA, a través del cual se ofertó públicamente el pasado mes de julio la posibilidad de gestionar esta labor en tres campañas, hasta el año 2007 inclusive, por un importe total de 174.000 euros.

El objetivo es desarrollar una experiencia real de producción de nuevos cultivos que permita, en primer lugar, buscar alternativas a los problemas que están teniendo los tradicionales de la zona por los problemas derivados de las sucesivas OCM; y en segundo lugar, evaluar las capacidades de los agricultores para responder a las especificaciones técnicas demandadas por los operadores de mercado. De hecho, todas las producciones que se están obteniendo, tienen una salida real al mercado, puesto que es justamente el carácter práctico y de rentabilidad en la comercialización el que se quiere promover.

La experiencia piloto en la que trabaja la Delegación ha puesto en cultivo más de 40 hectáreas en todo el término municipal de Jerez en coordinación con una decena de agricultores que se han prestado a ese ensayo, en todos los casos con nuevos productos con distintas salidas: en fresco para consumo nacional, fresco para exportación, para congelado, productos de alta gama y para uso industrial, con extensiones que varían en función de ese uso y de la necesidad de comprobar el rendimiento del mismo.