Ocio

El mapa del capitán

Cádiz ofrecerá desde septiembre una ruta a seguir para disfrutar y visitar los escenarios donde se rodó 'Alatriste'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La sombra del Capitán Alatriste ha resultado ser más alargada de lo esperado y tiene la intención de instalar en Cádiz su propio cuartel general. A pesar de que hace ya casi un año que el equipo de la adaptación cinematográfica del conocido personaje de Arturo Pérez-Reverte pasase por la provincia, los ecos del rodaje de la producción más cara del cine es-pañol aún resuenan y prometen que lo harán durante mucho más tiempo.

Con fecha de estreno en la gran pantalla prevista para el 1 de septiembre -aún se está gestionando la posibilidad de realizar un preestreno promocional en Sevilla pocos días antes-, la película Alatriste llegará a la ciudad al tiempo que a las salas de cine gracias a un proyecto puesto en marcha por la Andalucía Film Commission y el Ayuntamiento de Cádiz.

Tal y como ya se ha hecho en otras ciudades del mundo como La Habana, Roma, Londres, París o Nueva York -más acostumbradas a explotar su presencia en el cine y en la pequeña pantalla-, Cádiz contará dentro de unos me-ses con su propio mapa cinematográfico que señalará los lugares donde el pasado año se rodaron las escenas de Alatriste.

Tal y como explica Piluca Querol, coordinadora de la Andalucía Film Commission, el proyecto «ya se ha puesto en marcha, se ha obtenido la autorización del autor -Pérez Reverte-» y está previsto que la publicación de estas rutas vea la luz «coincidiendo con el estreno de la película».

El mapa en cuestión constaría de un tríptico donde figuraría un mapa de la ciudad donde se destacarían los lugares del rodaje -la playa de La Caleta, el Castillo de San Sebastián y el de Santa Catalina-, así como numerosas reseñas sobre los lugares donde se localizaba la acción, una explicación de las escenas allí rodadas, información sobre la película y algunos fotogramas de la misma.

Para la Andalucía Film Commission, estos movie maps -como se conocen en el mundo anglosajón- son una forma más de poder «promocionar otros lugares turísticos con un valor añadido», ofreciendo a los foráneos una forma diferente de ver las ciudades. Así, los visitantes podrán localizar rápidamente con su mapa -que seguramente se distribuya en las oficinas de turismo- los lugares donde el capitán Alatriste recluta a los marineros para su lucha contra Malatesta -escena rodada en el Castillo de San Sebastián- o la playa de la Caleta que sirvió de escenario para el desembarco de Viggo Mortensen y sus hombres bajo el Balneario de la Palma.

Recreación 'in situ'

Junto a la publicación de estos mapas cinematográficos, dentro del proyecto también se contempla la posibilidad de que se marquen los lugares físicos con algún cartel o panel identificativo para que el turista los reconozca rápidamente.

Tal y como comenta Piluca Querol, «colocar paneles o recreaciones de las escenas depende de cada ayuntamiento», algo de lo que el consistorio gaditano parece que tomó buena nota durante el rodaje ya que entonces la Delegación de Turismo manifestó su deseo de que parte del decorado que se había creado a medida para el Castillo de San Sebastián se quedase allí tras finalizar la grabación como un atractivo más para la visita de la fortificación. Una petición que fue atendida por Benjamín Fernández, director de arte de Alatriste, pues dicho atrezzo ya no volvería a ser utilizado en la película al haber sido fabricado especialmente para la ocasión.

A la espera de que se materialice este proyecto a partir de septiembre, la Andalucía Film Commission ya ha manifestado su intención de que editen más movie maps de otras películas rodadas en Andalucía. Así, está previsto que se publique la ruta de Carmen -que recogería los escenarios del rodaje tanto de la última versión de Aranda (rodada en Sevilla, Ronda y Córdoba), como otras anteriores- o un mapa de Almería donde figurasen las localizaciones de los míticos spaghetti western.