la resaca del Campeonato de Motociclismo

Los alcaldes piden un plan de emergencia contra los efectos de la ‘Motorada’

Un único centro coordinaría los servicios de todas las localidades. El modelo es el dispositivo que la Junta implanta cada año para El Rocío

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una vez apagado el ruido de los escapes, llega el momento de recapitular sobre los acontecimientos del pasado fin de semana, en el que más de 50.000 motos abarrotaron el circuito de Jerez. Vecinos y moteros coinciden en señalar que Jerez y El Puerto se han convertido en «ciudades sin ley», algo que la Subdelegación del Gobierno y los responsables municipales se niegan a aceptar.

«Ha sido sido un éxito completo en el plano deportivo, en un Gran Premio que ha superado todos los listones», afirmó ayer la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, que reconoció que la Motorada «tiene otros aspectos que hay que valorar y aportar soluciones».

En ese sentido, el Gobierno local de Jerez baraja dos caminos, toda vez que se ha constatado que el dispositivo de seguridad se ha visto desbordado, tal y como reconoció la primera edil jerezana el pasado domingo.

La primera opción pasa por solicitar a la Junta de Andalucía la implantación en la zona de un Plan de Emergencia Territorial, semejante al dispositivo que se utiliza todos los años en las peregrinaciones de El Rocío y de la Virgen de la Cabeza, y que se conocen como Plan Romero. El objetivo de este operativo es mejorar la coordinación entre los municipios afectados a través de un único centro de control, denominado Cecop.

Numeroso personal

En el caso del Plan Romero de El Rocío, los dispositivos están compuestos por 6.000 personas entre personal sanitario, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, bomberos, voluntarios de Protección Civil, y personal de coordinación, a los que se suman efectivos del Grupo de Emergencias de Andalucía.

La segunda vía que el Ayuntamiento baraja para mejorar el dispositivo de seguridad es solicitar a la Subdelegación del Gobierno la declaración de «Evento deportivo de alto riesgo», para incrementar el número de efectivos policiales destacados en la ciudad.

A pesar de los numerosos incidentes acaecidos en ambas localidades, el subdelegado del Gobierno en Cádiz, Sebastián Saucedo, se mostró ayer «satisfecho» sobre los resultados del dispositivo de El Puerto y Jerez. En declaraciones a Europa Press, afirmó que en el caso de la localidad portuense «el cambio ha sido radical, y ha funcionado el sistema». «Sabíamos que al blindar el centro, los efectos serían la marcha hacia La Puntilla o Valdelagrana, siendo la actuación de la Policía magnífica», indicó.

En el caso de Jerez, «el dispositivo desde el punto de vista de la seguridad y la presencia del Cuerpo Nacional de Policía ha funcionado razonablemente». En cuanto al caos de tráfico del Circuito, Saucedo señaló que «ha habido más capacidad, pero allí no hay diversificación, y provoca un embudo a la hora de aparcar», concluyó.