ANDALUCÍA

Arenas cree que el PSOE ha roto el pacto con el PP sobre el Estatuto Los Verdes temen que la presión devalúe el texto

Critica la supresión a las referencias sobre la unidad nacional en las enmiendas socialistas al articulado andaluz Zarrías le pide que «no convierta en un problema las soluciones»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Estatuto volvió a ser ayer el argumento a partir del cual socialistas y populares se enzarzaron en un cruce de críticas. Un día después de conocerse las enmiendas de los grupos parlamentarios al futuro Estatuto de Autonomía, el presidente del PP-A, Javier Arenas, criticó la supresión de la referencia a la unidad de España en los reparos presentados por el PSOE ya que, a su juicio, «Andalucía es trascendental para la unidad y cohesión nacional» y debe servir como «contrapeso de los nacionalismos insolidarios».

Además, recordó que el PP y el PSOE habían «alcanzado un pacto» respecto a la definición de Andalucía en la reforma del Estatuto que pasaba por «mantener en el artículo 1 la definición de Andalucía como nacionalidad histórica pero haciendo referencia expresa a la unidad de la nación española como patria indivisible». No obstante, dijo que en las enmiendas del PSOE al proyecto estatutario se refleja la «ruptura unilateral» de ese acuerdo, lo que es «un asunto trascendental» que le da al líder del PP «todos los motivos para dudar en este momento y de cara al futuro de la palabra de (Manuel) Chaves».

En este sentido, añadió que «Chaves ha puesto las cosas dificilísimas», y apeló a «la sensatez y la cordura» de los socialistas para que «vuelvan al acuerdo que teníamos para un Estatuto de primera, sin la insolidaridad de Ibarretxe y Maragall». «Desde Andalucía no podemos contribuir a romper el concepto de la nación española», aseveró el dirigente popular.

Por este motivo, anunció que su grupo elevará a los plenos de todos los ayuntamientos andaluces en los que tiene representación mociones defendiendo el acuerdo alcanzado en la proposición de Ley aprobada en la Cámara andaluza, reclamando «el valor de la palabra y de lo pactado», y solicitando además un «lista amplia de competencias» en el Estatuto y la «financiación correspondiente» para las administraciones locales.

Réplica

Al conocer estas declaraciones, el consejero de la Presidencia, Gaspar Zarrías, apeló a la «buena fe» de Arenas para que no convierta en un «problema» la «solución» del PSOE sobre la definición de Andalucía. Respecto a las consideraciones de que el pacto está «roto», señaló que «decir que Chaves sigue la deriva independentista del señor Ibarretxe me parece propio de Arenas e impropio de alguien que tenga un mínimo de sentido común» y le pidió al líder del PP-A que «no convierta en un problema las soluciones» y que «valore el importante esfuerzo» realizado por el PSOE con la nueva redacción del artículo 1 para «conseguir el encuentro de todos». Para él, «no hay que copiar la Constitución en el Estatuto como signo de lealtad», por lo que negó que el artículo 1 propuesto por el PSOE «pueda ser motivo de discrepancia» con el PP «cuando en el fondo estamos de acuerdo».

Tras asegurar que su partido tendrá la «mano tendida» a los populares si busca soluciones a las situaciones de litigio, consideró que Arenas «ha podido engañar mientras las cartas han estado boca abajo», pero avisó de que «cuando se han puesto boca arriba con las enmiendas» revela que los populares plantean una «rebaja sustancial de la aspiración de autogobierno siempre dentro de la Constitución». Los Verdes, socio del PSOE a nivel nacional y autonómico, está satisfecho con el contenido de la proposición de Ley de reforma del Estatuto andaluz, pero teme que la «presión» que puedan ejercer PP y PA termine por «devaluar» el texto registrado en el Parlamento.

El portavoz confederal de Los Verdes y diputado adscrito al Grupo Socialista en el Congreso, Francisco Garrido, aseguró que Manuel Chaves no debe «buscar ciegamente un supuesto consenso» con populares y andalucistas que, a su juicio, «no traería mejoras ni innovaciones importantes» al Estatuto. Garrido defendió que el PSOE tiene que ser consciente de que PP y PA han decidido «quedarse fuera de juego», por lo que ahora no debe acceder a «devaluar» el texto «por la presión de alcanzar un supuesto consenso a cuatro».

De este modo, Garrido valoró los «importantes avances» en nuevos derechos sociales, aspecto en el que, a su juicio, «el 'Estatut' catalán no le llega ni a la suela de los zapatos».