Mariano Rajoy llega al Congreso ayer miércoles. / AP
tregua de eta

El PP adelanta al lunes su Comité y observa un cambio en la actitud de Zapatero

Rajoy acudirá a La Moncloa para escuchar después de percibir "prudencia" y un hipotético "cambio" en la actitud de Zapatero

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del PP, Mariano Rajoy, ha decidido adelantar al próximo lunes la reunión de su Comité Ejecutivo tras hacerse público los comunicados del 'alto el fuego permanente' de ETA y en él adelantará algunos de los argumentos que defenderá al día siguiente en La Moncloa.

No obstante, fuentes de la dirección 'popular' avisan de que se va a evitar "prejuzgar" el resultado del encuentro entre el presidente del Gobierno y Rajoy, especialmente después de ver "prudencia" y un hipotético "cambio" en la actitud de José Luis Rodríguez Zapatero.

Las fuentes ya citadas no dudan de que Rajoy reiterará ante los suyos parte de la declaración institucional que preparó ayer junto a Ángel Acebes, Eduardo Zaplana e Ignacio Astarloa y cuyos ejes son "esto es una pausa, no una renuncia a la actividad criminal"; "el objetivo es iniciar un proceso que conduzca a la autodeterminación"; "no se puede pagar ningún precio político"; "el Estado de Derecho debe seguir cumpliendo con sus obligaciones, tanto Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como Poder Judicial, como Administración Penitenciaria" y "el PP está dispuesto a apoyar al Gobierno para que no pague ningún precio".

De hecho, en el PP se apuesta por que las ideas recogidas en dicha declaración se conviertan en el 'argumentario' del que haga uso el partido hasta el próximo martes, aunque después cada dirigente introduzca matices --en algún caso importantes-- en sus declaraciones a la prensa.

Reacciones al anuncio de ETA

Así, esta misma mañana el 'número dos' de la organización, Ángel Acebes, insistía en que ETA mantiene vivas todas sus reivindicaciones tradicionales e insistía en volver al Pacto Antiterrorista; el portavoz en el Congreso, Eduardo Zaplana, reiteró que no hay cambios en la banda y añadía que Zapatero, además de haber roto el Acuerdo por las Libertades, hace "gestos" a los terroristas mientras que el portavoz en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, afirmó que Zapatero, en vez de hacer frente "a la ofensiva nacionalista", trata de "administrarla" y que la coyuntura actual es fruto de la suma de la 'reunión de Perpignan' y del 'Plan Ibarretxe'.

Por su lado, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, recalcó que no debe haber precio político ante el alto el fuego de ETA y que los terroristas tienen que renunciar a la violencia, calificando de insuficiente el comunicado difundido ayer. Por su lado, el secretario ejecutivo de Comunicación, Gabriel Elorriaga, apuntó que el Gobierno tiene "la obligación" de explorar "cuáles son los márgenes de actuación" de "la mano de principal partido de la oposición".

Rajoy irá a la Moncloa "dispuesto a escuchar"

Y su líder también hizo esta mañana declaraciones a la Cadena Cope, enfatizando que acudirá el próximo martes a entrevistarse con el jefe del Ejecutivo en La Moncloa con el objetivo de que le explique si conocía de antemano el comunicado de ETA y qué es lo que pretende hacer en el futuro.

De hecho, una de las frases que Rajoy ha utilizado esta mañana en su entrevista con la COPE --"voy dispuesto a escuchar"--, ha sido repetida después por varios de sus secretarios ejecutivos en los pasillos de la Cámara Baja, que coincidieron en que Zapatero demostró ayer "prudencia" y dejó ver lo que podría ser un "cambio drástico y radical" en su actitud hacia los 'populares'.

El PP marca sus exigencias a ETA

Desde la dirección 'popular' se hace hincapié en que, 24 horas después de que ETA emitiese su primer comunicado, se conoce lo que pretende la banda ("todo está en los comunicados", dicen desde el PP) y se sabe cuáles son los límites que el principal partido de la oposición pone "a la jugada": Renuncia definitiva a la violencia, no admitir precios políticos, pedir perdón a las víctimas y respeto a las reglas marcadas en el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo.

La duda, añaden, es qué piensa hacer y hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno de Zapatero. Con esa incógnita sobre la mesa, Rajoy explicará a sus compañeros de organización el lunes que, además de a "escuchar", se trasladará al Palacio de La Moncloa para explicar al presidente que tendrá el respaldo de la oposición "dentro de los principios del Pacto contra el Terrorismo" y con el objetivo de que "no pague precio político, que el Estado de Derecho siga funcionando, que apoye a las víctimas y, desde luego, para que derrote a la organización terrorista".

No se sentará en una mesa con Batasuna

Una cosa que sí tiene clara el PP es que no se sentará, en ningún caso, en una mesa política donde esté representada una formación ilegalizada como Batasuna. "No sé qué va ocurrir con las mesas y no mesas. No me parece en este momento lo más razonable hacer una mesa con una organización terrorista. Yo desde luego no me siento con una organización terrorista como es Batasuna mientras siga siendo una organización terrorista", dijo públicamente Rajoy esta misma mañana.

A buen seguro, las posibilidades de constitución de esa mesa política será también objeto de la conversación que mantearán Zapatero y Rajoy el próximo martes, además de la posición del Fiscal General del Estado, que apuesta por analizar la nueva situación creada tras la tregua de ETA.