TEMAS DEL DÍA

Cádiz es la provincia andaluza con más puntos negros en sus carreteras

IU defiende pide un plan para la eliminación de los 203 puntos de toda la comunidad La N-IV es la carretera de mayor siniestralidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

IU defenderá una proposición no de Ley en la Comisión de Coordinación del Parlamento andaluz en la que insta a la Consejería de Obras Públicas y Transportes a presentar en el actual periodo de sesiones, que concluye a finales de junio, un plan de eliminación de los 203 puntos conflictivos o negros de las carreteras andaluzas, de los que 52 corresponde a la provincia de Cádiz, la de mayor incidencia de la comunidad.

En la iniciativa, IU solicita que dicho plan contemple «prioridades y calendario» para eliminar los puntos más conflictivos en las carreteras de titularidad autonómica; acuerdos con las diputaciones para actuar en los puntos de carreteras de titularidad provincial; acuerdos con los ayuntamientos para actuar en tramos de vías que afecten a zonas urbanas; e impulsar acuerdos con el Ministerio de Fomento para actuar en los puntos localizados en carreteras de titularidad estatal.

Según la información que aporta la federación de izquierdas citando datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), Cádiz se sitúa a la cabeza de las provincias andaluzas con 52 puntos negros en su red de carreteras, seguida de la provincia de Granada, con 38; Sevilla, con 37; Málaga, con 22; Jaén, con 21; Córdoba, con 20; Almería, con siete; y Huelva, con seis.

La mayoría de estos puntos registraron entre tres y cuatro siniestros con víctimas al año, pero hay tramos donde se ha producido una concentración de accidentes aún mayor, como la SE-30, con 44 accidentes con víctimas; la A-49 Sevilla-Huelva, con 28; el kilómetro 134,4 de la A-44 en Granada y cuatro puntos de la A-92, con 13; o la antigua Nacional IV en Córdoba, Jaén y Cádiz, con 28, 54 y 27 siniestros en diversos tramos, respectivamente.

Contra la siniestralidad

En opinión de IULV-CA, todos estos datos «justifican que la Junta no deba mirar para otro lado ante la tragedia de las muertes en las carreteras andaluzas y deba impulsar en el marco de sus competencias un plan para reducir la siniestralidad» aprovechando que el denominado Plan Más Cerca de la Consejería de Obras Públicas contempla parcialmente un apartado de seguridad vial.

Además de este plan, la federación de izquierdas emplaza a la Consejería de Gobernación a reforzar el plan de seguridad vial de la Escuela de Seguridad Pública de Andalucía dirigido a la Policía Local y solicita al Ejecutivo que preside Manuel Chaves que establezca un acuerdo de colaboración y cooperación con la DGT en el campo de la seguridad en el tráfico y sobre la señalización de las carreteras andaluzas.

Por último, IU insta a la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a actualizar los parámetros para la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) del parque de automóviles de Andalucía a través de la empresa pública Veiasa «para verificar su buen estado».