ESPAÑA

Solbes asegura que la financiación de Cataluña es extensible a otras autonomías

El ministro de Economía convocará a finales de mes a todas las comunidades para debatir el nuevo texto, que obligará a modificar la normativa vigente El vicepresidente segundo considera que el acuerdo alcanzado «es positivo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El modelo de financiacion incluido en el acuerdo sobre el Estatuto de Cataluña es, «lógicamente, extensible a otras comunidades autónomas». Así lo confirmó ayer el vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, que se mostró satisfecho por el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y CiU y consideró que «el resultante final es bueno» y «positivo».

El vicepresidente avanzó que convocará a finales de mes al Consejo de Política Fiscal y Financiera -en el que están representados el Gobierno y todas las comunidades- para un primer debate sobre el Estatuto y sobre su compatibilidad con la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA), que tendrá que ser modificada.

La nueva norma, explicó, afectará a todas las comunidades y, «evidentemente, los elementos de participación en los recursos del Estado tienen que tener un tratamiento equivalente» en todas ellas.

Defendió el aumento de la participación de Cataluña en los ingresos tributarios -hasta el 50 por ciento en el IRPF, el 50 por ciento en el IVA y el 58 por ciento en impuestos especiales-, porque cada vez se cede a las comunidades más competencias y es razonable, consideró, que dispongan de más recursos.

Aportación asumible

Además, precisó, «estamos hablando de una aportación adicional perfectamente asumible, en la medida en que está compensada por un Fondo de Suficiencia». Apuntó, en ese sentido, que «tendremos que debatir» sobre el sistema de nivelación y solidaridad derivado del nuevo reparto de los ingresos.

En cuanto a la creación de una Agencia Tributaria en Cataluña consorciada con el Estado y que convivirá con la actual, Solbes explicó que es un avance en la tesis de mayor corresponsabilidad fiscal, con espacios fiscales separados pero marcados por la cooperación.

La Agencia Tributaria del Estado y la de Cataluña pondrán en marcha un consorcio que permita «trabajar en común» en los impuestos territorializables, y para el resto se establecerá la posibilidad de presentar la documentación en cualquiera de las dos «para facilitar la vida de los ciudadanos». «Creo que esto es muy positivo y al final va a ser bueno para todos», dijo.

Beneficios

Solbes rechazó hacer un cálculo de los recursos adicionales que obtendrá Cataluña con el nuevo modelo porque «no es el tema fundamental» y porque dependerá de la evolución de los ingresos y del sistema de nivelación que se acuerde.

El vicepresidente económico dijo que está dispuesto a acudir al Parlamento a explicar los términos financieros del acuerdo sobre el Estatuto y aseguró que ERC «ha sido y espero que siga siendo un socio magnífico» del Gobierno.