Jerez

Los bancos son favorables a la refinanciación de la deuda municipal con condiciones

La alcaldesa admite la «enorme complejidad» de cumplir los requisitos aunque está «razonablemente satisfecha» El sistema financiero manifiesta su «predisposición»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La alcaldesa, Pilar Sánchez, y el delegado de Economía y Recursos, Juan Manuel García Bermúdez, no pudieron arrancar ayer de las entidades financieras el «sí, quiero» definitivo para participar en el Plan de Refinanciación Municipal, elaborado por Ahorro Corporación y que servirá, si cuenta con apoyo financiero suficiente, para enjugar la deuda de más de 350 millones de euros que atenaza al Ayuntamiento de Jerez.

La regidora y el edil de Hacienda se reunieron ayer en sesión plenaria con las más de cuarenta cajas que componen Ahorro Corporación, además de otras entidades del sistema financiero español e internacional, con el fin de cerrar su participación en un proyecto que ya cuenta con el apoyo del Grupo Santander, Caja San Fernando y El Monte.

Pilar Sánchez y García Bermúdez concluyeron esta importante reunión «razonablemente satisfechos», aunque reiteraron «la enorme complejidad de compaginar la propuesta de Ahorro Corporación con los planteamientos y requisitos de cada una de las entidades financieras» a las que se le ha presentado la operación.

Este encuentro multilateral, «que sirvió para confirmar la predisposición» de las entidades es continuación de otras reuniones bilaterales que la alcaldesa y el edil de Economía han venido manteniendo en los últimos meses.

Fuentes municipales indicaron que «debido a la complejidad del proyecto, la reunión no ha tenido carácter decisorio», pero sí ha servido para dar importantes pasos en la ordenación de todas las piezas que intervienen en la refinanciación de la deuda.

Más reuniones

Las negociaciones se prevén en todo caso bastante arduas, según se desprende de un comunicado municipal, que señala que «deberán ser los consejos de administración de bancos y cajas de ahorro, tanto nacionales como extranjeros, los que adopten la decisión final, para lo que aún serán necesarias nuevas reuniones a varios niveles».

El plan, elaborado por Ahorro Corporación, se compone de tres partes. La primera fase es la más importante, y consistiría en el adelanto por parte de los bancos de más de 150 millones de euros, con el fin de liquidar la deuda a proveedores.

La segunda parte serviría para refinanciar la deuda financiera, que mantiene el Consistorio, aplazando su devolución. A continuación habría en torno a dos o tres años de carencia con los que el Ayuntamiento reequilibrará ingresos y gastos hasta llegar al déficit cero, que es el objetivo. Y finalmente, se empezaría a devolver el dinero a los bancos, en un periodo que abarcará hasta más allá del año 2020.