«Misión Rosetta», la crónica de una historia de ciencia ficción

Discovery Max contará la proeza espacial el martes 25. Hoy ofrece un anticipo sobre el universo con Morgan Freeman

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primer aterrizaje de una nave sobre un cometa es uno de los grandes hitos logrados por el hombre, una hazaña casi de ciencia ficción. Muchos lo comparan con la llegada a la Luna y podría darnos las claves sobre los orígenes de la vida en la Tierra. El pasado miércoles, 12 de noviembre, el módulo Philae de la sonda Rosetta, lanzada al espacio hace una década, logró posarse sobre el 67/P Churyumov-Gerasimenko, cuya superficie es aún más inhóspita que su nombre. La proeza pudo verse en directo a través de internet, en contraste con el histórico salto de Neil Armstrong, ofrecido por las cadenas de televisión de todo el mundo el 16 de julio de 1969.

Discovery Max llenará ese vacío en la pequeña pantalla con el documental «Misión Rosetta», un programa especial que se estrenará el próximo martes, 25 de noviembre, a las 22.30. El documental dará voz durante una hora a aquellos que planearon y participaron en la arriesgada misión y a los jóvenes pilotos que guiaron a Rosetta y a Philae hasta su destino, justo antes de agotar sus baterías. Será una crónica única, que podrá verse en abierto un día antes que en el canal de pago Discovery Channel, donde se emite el día 26, a las 22.00.

La revolucionaria misión ha llevado décadas de preparación y ha sido el mayor logro de la Agencia Espacial Europea en toda su historia. La ciencia había sido capaz de capturar restos de estos cuerpos celestes e incluso hizo posible un viaje «suicida» al sol y otro para captar la explosión de un cometa, pero nunca había conseguido aterrizar sobre un cometa en movimiento, como en «Armageddon».

Ahora falta por saber si Philae logrará culminar con éxito su misión y lograr las pistas que nos revelen el origen del Universo. Los fallos técnicos han aportado dramatismo a la historia y el anclaje del módulo al cometa no es tan firme como se había previsto. Dos de los tres sistemas existentes no se activaron y Philae solo está sujeto a la superficie del cometa por los pernos que atornillaron sus patas a la superficie nada más tocar el suelo.

Morgan Freeman

Como anticipo, Discovery Max ofrece este martes un programa doble sobre el universo. A las 22.30 estrena la tercera temporada de «La historia del Universo», que descubrirá en ocho capítulos el funcionamiento de nuestro planeta, el Sistema Solar y las galaxias. A continuación (23.30) llega Morgan Freeman con nuevos «Secretos del Universo». El actor nos acompaña en otro viaje más allá de las fronteras conocidas.

Ver los comentarios