Vicente Segura

Ciberseguridad y automóvil, una relación cada vez más necesaria

Vicente Segura

El automóvil del futuro cercano ejemplifica como ningún otro caso de uso lo que hemos convenido en llamar «internet de las cosas». Si bien en 2016 el porcentaje de vehículos nuevos con un sistema de conectividad celular embebido alcanzó el 23%, en 2017 ascendió al 33% , lo cual da una idea de la rapidez de los cambios que están por llegar en el automóvil, convirtiéndolo en una prolongación del hogar, al tiempo que proporciona información y entretenimiento a sus pasajeros, así como una mayor seguridad.

No obstante, el camino por recorrer es largo y no está exento de retos, entre los cuales los riesgos de ciberseguridad ocupan un lugar destacado. De forma simplificada, los nuevos vehículos se parecen cada vez más a una computadora sobre ruedas conectada a la red o, mejor dicho, a unas cuantas decenas de ellas. En la práctica, incorporar una computadora a cualquier objeto supone dotarlo de memoria y capacidad de procesamiento para recabar y analizar datos, con objeto de proporcionar información relevante o tomar determinadas acciones, todo ello con la intención de mejorar y simplificar la vida de sus usuarios.

Ahora bien, la experiencia de varias décadas de convivencia con objetos que cada vez incorporan más software nos demuestra que, aunque los beneficios son enormes, también nos traen ciertos inconvenientes, como la necesidad de actualizarlo periódicamente con objeto de corregir errores que, cuando implican la posibilidad de que un tercero los aproveche maliciosamente, se convierten en vulnerabilidades. Si a todo ello le añadimos la conectividad del vehículo con el mundo exterior, las posibilidades se multiplican, pero es de vital importancia tener más en cuenta que nunca los riesgos de ciberseguridad y gestionarlos convenientemente, pues podrían afectar a tripulantes o incluso transeúntes. La experiencia de las últimas décadas nos enseña que siempre resulta más efectivo y eficiente abordar los riesgos de ciberseguridad desde el diseño. En el caso particular del automóvil conectado y autónomo, los riesgos de ciberseguridad y los de seguridad física están íntimamente relacionados, lo cual es motivo de sobra para su máxima priorización.

* Vicente Segura es Gerente de Ciberseguridad de IoT e Industria de Telefónica

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación