Un taxi eléctrico permitía ahorrar hasta 13.000 euros frente a uno convencional

Un estudio demuestra que el coste total de propiedad del taxi eléctrico es más bajo que comprar un taxi convencional de combustión o un híbrido eléctrico, pudiendo llegar incluso a ahorrar esta cantidad tras cinco años de uso

S. M.

Solo el 0,2% de los taxis de Madrid son eléctricos en la actualidad. Para incentivar la incorporación de vehículos eléctricos puros a la flota del taxi, la nueva Ordenanza Reguladora del Taxi de Madrid contempla la excepción en el régimen de descanso de estos vehículos, lo que permitirá que los taxis con bajo impacto medioambiental puedan trabajar 24/7. Esta medida se suma a otras, como el Plan Moves III del Gobierno, que pretenden facilitar la transición hacia la electrificación de la flota con la finalidad de reducir los niveles de contaminación del aire y de ruido de la ciudad. Aún así, sigue habiendo barreras e incertidumbre respecto al salto al vehículo eléctrico , como por ejemplo el coste del mismo. Free Now , la plataforma de movilidad líder en Europa, ha realizado un estudio que demuestra que el coste total de propiedad del taxi eléctrico es más bajo que comprar un taxi convencional de combustión o un híbrido eléctrico, pudiendo llegar incluso a ahorrar hasta casi 13.000 euros tras cinco años de uso .

Free Now

Actualmente, los vehículos eléctricos tienen un precio entre un 4% y un 5% superior al coste de un híbrido. El estudio de Free Now compara el coste de propiedad del Nissan Leaf y el Hyundai Ioniq, que son dos de los cinco modelos de vehículos eléctricos homologados para el taxi, con el modelo de taxi híbrido por excelencia. En el análisis, se tiene en cuenta el valor de compra de los vehículos (sin IVA) 1 , así como los costes derivados de la instalación del punto de recarga, del combustible, del mantenimiento y del seguro y se calcula el coste total de propiedad (Total Cost of Ownership o TCO, en inglés) en un periodo de cinco años.

De este modo, la comparativa muestra que, añadiendo los descuentos pactados por Free Now con Nissan y Hyundai 2 , e incluyendo las subvenciones del Plan Moves III, los taxistas pueden ahorrarse entre un 20% y un 25% de lo que les costaría un vehículo híbrido en cinco años. Esto supone entre más de 10.000 euros y casi 13.000 euros, en función de si la antigüedad del vehículo que se entrega es menor o mayor de 7 años.

Free Now

De forma genérica, un vehículo eléctrico comienza a ser rentable a los seis años de uso. En el caso del taxi eléctrico, con las ayudas impulsadas por Free Now se alcanza la rentabilidad a partir del tercer año y, si se añaden las subvenciones del Plan Moves III, el vehículo es rentable desde su compra .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación