Renting vs compra: analizamos qué sale más rentable

Con la calculadora en la mano, el renting se convierte en una opción real para disponer de un vehículo, aunque los meses de pandemia también han pasado factura

Patxi Fernández

El coronavirus y la llegada de alternativas de movilidad electrificadas son dos factores que han generado gran incertidumbre en el sector de la automoción. Sin una perspectiva económica clara, y con una regulación de emisiones que provoca dudas respecto a qué alternativa será más viable, la decisión de compra de un vehículo ha de ser muy meditada, por lo que cada vez las alternativas «flexibles» toman más protagonismo , tanto entre clientes particulares como empresas.

Con la calculadora en la mano, el renting se convierte en una opción real para disponer de un vehículo, aunque los meses de pandemia también han pasado factura .

Según las cifras de la Asociación Española del Renting , al cierre del mes de septiembre se ha alcanzado la cifra de 734.560 vehículos matriculados mediante este sistema, lo que supone un incremento del 3,10%, sobre el mismo período de 2019. El sector ha seguido ganando clientes, y ya acumula la cifra de 211.431, con un incremento del 19,88%, sobre el mismo periodo de 2019. De este modo, mientras el parque de vehículos en renting ha aumentado en 22.112 unidades, los clientes lo han hecho en 35.058. Esto evidencia que los clientes más pequeños siguen siendo los grandes impulsores del crecimiento del renting.

Caída de las grandes empresas

Así, los autónomos y particulares suman 28.313 vehículos más al parque de renting y 27.489 clientes. Las pequeñas empresas (con hasta cuatro vehículos) aumentan su parque en renting en 20.391 unidades y sus clientes, en 7.709. Las empresas medianas se mantienen con un incremento de 5.561 unidades y 21 clientes menos.

Sin embargo la gran empresa ha reducido su parque de vehículos en renting un 4,44%, motivado, entre otras cosas, por la mayor incidencia en este canal de la reducción de actividad de las empresas de «rent a car», debido a su vez a la debacle en el sector turístico. En cuanto a las matriculaciones, en el acumulado a septiembre se han matriculado 145.320 unidades, lo que supone una caída del 36,81%, en relación al mismo período de 2019. La facturación del sector en el periodo analizado alcanza los 4.249,39 millones de euros, un 10,02% menos que al cierre del tercer semestre de 2019.

Esto se produce, principalmente, por el efecto de la moratoria en los pagos y las ampliaciones de contratos, algunas de las medidas de flexibilidad adoptadas por las diferentes compañías para dar respuesta a las necesidades de sus clientes. Además, se ha reducido la venta de vehículos de segunda mano, porque las compañías disponen de menos coches usados, debido a la extensión de los contratos. En cuanto a la inversión en compra de vehículos se sitúa en 2.964 millones de euros, un 33,91% menos que en el año precedente.

Un producto afianzado

Según José Martín Castro Acebes , presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, desde que comenzó la crisis, «las compañías de renting han demostrado una gran capacidad de flexibilidad, lo que se ha traducido, entre otras cosas, en un aumento de los plazos de los contratos». Esto, unido a una situación económica complicada y agudizada por la caída del sector alquilador «está frenando la buena marcha que habían tomado las matriculaciones de este sector, en el mes de junio».

Pese a ello asegura que « el renting es un producto afianzado y, a pesar de que está sufriendo los efectos de la crisis, no es menos cierto que también se está consolidando en el ecosistema de la movilidad y que es una solución en alza en un escenario de incertidumbre, como el actual».

Comparativa real Golf vs Qashqai

Motor: diésel 115 CV Largo/ancho/alto (m): 4,28/1,78/1,45 Maletero: de 380 a 1.237 litros Consumo: combinado de 4,5 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 10,2 segundos Velocidad máxima: 202 km/h Precio de la gama: desde 24.535 a 42.280 euros

Motor: diésel 115 CV Largo/ancho/alto (m): 4,39/1,80/1,59 Maletero: de 430 a 1.598 itros Consumo: combinado de 5,3 l/100 km Aceleración: de 0 a 100 km/h en 12,3 segundos Velocidad máxima: 181 km/h Precio de la gama: desde 23.700 a 33.750 euros

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación