Nicolás Cantaert, director general de Sumauto: «Es necesario un plan estructural de incentivos a la compra»

En un contexto de crisis económica, concesionarios y compraventas urgen «implicación y un plan de choque que apoye al sector de la automoción»

N. SOAGE

En estos momentos de desescalada y en la que todos los actores del sector automovilístico buscan retomar el espacio que tenían antes de que comenzase la crisis del Covid-19, o bien adaptarse a las nuevas fórmulas , el director general de Sumauto -actor de Vocento que agrupa portales como Autocasión y AutoScout24 , dirigidos a concesionarios y compraventas-, Nicolás Cantaert , analiza la situación actual y vaticina cómo será la era post Covid .

-¿Han cambiado las tendencias?

-Se están buscando sobre todo coches pequeños. Y esto tiene su explicación ya que la movilidad particular y el vehículo privado ganará adeptos para los desplazamientos cotidianos, como llevar a los niños al colegio o ir al trabajo. Es cuestión de seguridad y confianza

-¿Y en cuanto a motorizaciones?

-Hay un claro cambio de tendencia. A comienzos de año, el interés por la nueva movilidad, más respetuosa con el medio ambiente, crecía. Sin embargo, la barrera del precio de un coche eléctrico o híbrido en un contexto de crisis económica está frenando el interés por estos modelos y de nuevo vemos cómo hay una mayor inclinación en las búsquedas hacia la combustión tradicional. Durante el confinamiento, el interés por el diésel (61%) y gasolina (32%) ha seguido siendo el más alto.

-¿Se atreverán los usuarios a adquirir un coche nuevo o se decantarán por uno de segunda mano?

-Estamos observando que el vehículo de ocasión se convierte, en un contexto de caída de renta, en una alternativa calidad/precio muy interesante, en una solución de movilidad a buen precio, como ya vimos en la crisis de 2008 donde un vehículo joven de segunda mano se percibió como una compra inteligente e incluso un valor refugio.

-¿Cómo será el proceso de compra?

-Las ventas online en España se han disparado más del 50% ante la necesidad, por no decir obligación, de los ciudadanos de proveerse a través de internet debido al confinamiento. Y esto se puede aplicar a la compra y venta de vehículos, pero es indispensable aplicar ciertas buenas prácticas para que ese cambio realmente tenga su eco. Por ejemplo, hay que saber ofrecer transparencia y trazabilidad durante todo el proceso de compra 100% online. Si bien ya ocho de cada diez pasos en la compra de un coche son digitales, hace falta cerrar el círculo, y esto supone convertir en digital la parte final del proceso, el cierre de la transacción. Y en aquellos pasos que tengan que ser físicos, como probar el coche, se pueden dar permisos temporales al comprador y a través de su móvil acceder al vehículo de prueba.

-Las marcas han sacado la artillería ofreciendo grandes descuentos, financiación al 0%, «no pagues hasta»...

-Todo lo que se trate de estímulos para aumentar la demanda es positivo para reactivar el mercado. Sin embargo, estos esfuerzos no deben venir únicamente del sector privado. Para hacer frente a las consecuencias de esta crisis sin precedentes, es preciso que la Administración se implique y articule un plan de choque que apoye a todo el sector de la automoción. En nuestro caso, el de la distribución profesional de vehículos, es necesario también un plan estructural de incentivos a la compra, que debe fomentar la demanda ayudando a la recuperación global del mercado y sus servicios, promoviendo la renovación del parque, y sin discriminar ninguna motorización.

-¿Es este entonces un buen momento para comprar coche al mejor precio? ¿Por qué?

-La situación económica y financiera de las familias puede suponerles un freno. Sin embargo, la llegada de una mejora de condiciones, la posibilidad de tener el 0% de financiación, pagos aplazados, descuentos importantes en los precios, o incluso protección ante la posible pérdida de empleo, pueden ser un buen empujón para animar a la compra de un coche. Además, los concesionarios han perdido durante estos dos meses de parón por el estado de alarma alrededor de 92 millones de euros en stock de vehículos de ocasión acumulado, según autobiz. Esto supondrá que muchos concesionarios tengan que dar una salida rápida a sus vehículos para obtener liquidez, por lo que puede ser un buen momento para encontrar buenos precios en el mercado de ocasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación