El Motor que no se para pese al coronavirus

Quién puede, teletrabaja, o prepara el retorno a la normalidad. Talleres y concesionarios mantienen un hilo de actividad. Y, fuera de nuestras fronteras, continúan las pruebas sobre el asfalto, aunque con limitaciones

Bugatti continúa con sus pruebas en carretera, pese al coronavirus, aunque ahora se realizan en solitario

U. Mezcua

No todo el sector del automóvil está paralizado en Europa por el coronavirus. A modo de irreductible aldea gala, retenes de trabajadores esenciales y todo aquel que pudiera teletrabajar se ha mantenido al pie del cañón. Además, las diferencias entre los niveles de confinamiento entre distintos países europeos han permitido que, por ejemplo, en algunas regiones aún se mantengan pruebas de desarrollo y de conducción.

Las factorías, por ahora, permanecen cerradas en casi todo el continente, si bien algunas - como la de Seat en Martorell- se han reconvertido en parte para producir material médico - y otras, como la de Audi en Gyor, Hungría, han vuelto a la actividad. En España, Michelin ha retomado la fabricación desde esta semana en Aranda de Duero, Lasarte, Valladolid y Vitoria, y la gran mayoría de fabricantes automovilísticos ya estudian cómo volver a producir, con nuevas medidas sanitarias, a finales de abril. Otros departamentos, sin embargo, han logrado mantener, con dificultades, el pulso diario pese a las restricciones para tratar de frenar la pandemia.

«El cierre de las factorías, siendo crítico, esta al margen del trabajo en I+D. Seguimos trabajando duro», explica Kai Philipp , responsable técnico de electrificación de Volkswagen, que resalta que en el fabricante no se prevé, por el momento, atrasar el calendario de lanzamientos o renunciar al desarrollo de los nuevos modelos eléctricos y enchufables de la marca. «No cambiaremos nuestros compromisos a largo plazo. Y no pospondremos nuestras actividades de desarrollo», contaba recientemente en una mesa redonda virtual en la que participó ABC .

«No hemos parado nuestra rutina de trabajo porque ya estábamos acostumbrados a hacerlo de forma remota con parte del equipo», detalla Benédicte Sol, del departamento de estrategia de DS. La marca gala de lujo DS ha aprovechado para mostrar, a través de una miniserie difundida en redes sociales, cómo teletrabajan sus departamentos de diseño, ingeniería, producción y venta. También, en su mayoría, los departamentos de comunicación han seguido operativos, si bien desde sus casas.

Conducción, fuera de España

Fuera de nuestras fronteras, las condiciones en países como Alemania, donde el azote del coronavirus es, al menos por ahora, mucho menos agresivo que en España, han permitido medidas de confinamiento menos severas, lo que se ha traducido en que los fabricantes han podido continuar realizando pruebas en carretera de sus vehículos. Un ejemplo es Jürgen Stackmann , responsable de Ventas de Volkswagen y ex presidente de la española Seat, que ha narrado en su perfil de Twitter sus primeros recorridos con el nuevo eléctrico ID.3, en plena Semana Santa.

En Francia, las restricciones son más parecidas a las españolas. Sin embargo, el fabricante de superdeportivos Bugatti ha podido continuar sus pruebas en carretera, eso sí, con nuevas reglas. «Normalmente siempre hay dos ingenieros a bordo del Chiron o el Divo, porque las pruebas se hacen de acuerdo a una lista de tareas, y los datos deben ser almacenados en el ordenador en tiempo real», explica Sven Bohnhorst.

El especialista, de 31 años, se encarga de calibrar la dirección y los amortiguadores. Lleva en Bugatti desde 2014, y sus manos han perfeccionado, entre otros modelos, el Super Sport 300+, el coche más rápido del mundo, capaz de alcanzar los 490 kilómetros por hora. Ahora, sus condiciones de trabajo, sin embargo, son mucho más especiales y restrictivas, por causa del coronavirus. «No es posible mantener la distancia de seguridad en el coche con otro compañero, así que ahora las pruebas las hacemos en solitario», detalla.

El resultado es que deben parar con frecuencia para añadir nuevos parámetros al ordenador. Como consecuencia, el tiempo de calibración ha aumentado un 30% , y su jornada en el interior del vehículo se ha alargado hasta las siete horas «aunque la información obtenida es tan válida como siempre», resalta, en un comunicado difundido por la marca.

«Acordamos cada mañana qué vamos a probar en los próximos dos días, para así poder adaptarnos si hay nuevas restricciones. Normalmente lo planificaríamos la semana anterior», añade Lars Fischer, responsable de dinámica de chasis. «Aunque ahora mismo no hacemos trabajo de oficina, tenemos que desarrollar constantemente los vehículos, y para eso hemos de conducir cientos de kilómetros. Eso significa que tenemos que seguir según lo previsto».

Igualmente siguen abiertos -bajo demanda- muchos talleres mecánicos, para tareas urgentes de reparación, si bien la facturación del sector ha reducido más de un 95%; así como los servicios de asistencia en carretera.

Taller mecánico en Coslada, el pasado lunes

Continúan igualmente operativos muchos concesionarios, que aunque están físicamente cerrados mantienen abiertos los canales telemáticos. Los trámites de compraventa y matriculación pueden realizarse de manera telemática (con cierta saturación en los canales habilitados para ello), aunque el cierre de la mayoría de las operaciones se está dejando para cuando acabe el confinamiento. Gerardo Pérez, presidente de la federación de concesionarios Faconauto, explica que mantienen «un retén de 10.000 personas, que llevan a cabo unas 2.400 operaciones semanales de urgencia ». Pérez detalla que desde el sector «vimos claro que tenemos que mantener el contacto con el cliente, que está solicitando información vía Internet». Actualmente no se están cerrando muchas operaciones «porque el cliente es reacio a comprar un vehículo sin verlo. Pero están los canales abiertos para mantener el contacto».

Salón virtual del automóvil desarrollado por Volkswagen

Ahora mismo existe un stock de entre 150.000 y 200.000 unidades de vehículos nuevos y unos 225.000 usados. Fabricantes como PSA (Peugeot, Opel, Citroën, Ds) o Fiat Chrysler han optado por impulsar sus canales digitales y atraer al cliente con jugosos descuentos, de hasta el 30%, y opciones de pago aplazado hasta que termine la pandemia. Otros, como Volkswagen, han aprovechado para innovar. El fabricante alemán ha desarrollado un Salón del Automóvil virtual , digitalizando totalmente el stand que había preparado para el cancelado Salón de Ginebra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación