Modelos clásicos que inspiran el coche del futuro

Los diseñadores despliegan todo su ingenio para lograr coches emocionales

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mirar al futuro sin olvidar el pasado es la idea de gran número de fabricantes de automóviles. La tecnología y la digitalización no impiden que se inspiren en vehículos centenarios o de los años sesenta para presentar sus últimas novedades. Aunque en ocasiones ni la potencia ni el tamaño son equiparables, los nuevos diseños tienen rasgos o parte de su «carácter» que recuerdan al pasado, al que pudo ser el primer coche del futuro comprador, o una película en blanco y negro.

Hacen falta varios años para diseñar un vehículo nuevo. Es un proceso que empieza de forma manual con lápiz y papel , para acabar en el plano digital donde ajustan las medidas, piezas y texturas del futuro modelo. Cientos de diseñadores de cada marca trabajan en miles de esbozos para después elegir tan solo uno. Y las fuentes de su inspiración son de lo más diverso.

Mirar al pasado es sin duda una de esas fuentes. Tal y como se ha podido comprobar en la última edición del Salón de Ginebra , muchos de los más modernos prototipos y coches actuales se basan en sus «abuelos». Coches centenarios de los que heredan en algunas ocasiones la estética y en otras su «filosofía» .

Es lo que ocurre, por ejemplo, con el AMI One presentado por Citroën. Si bien la estética de este coche, eléctrico y de gran facilidad de uso, no tiene nada que ver con el AMI 6 de los años 60, la marca se quedó del vehículo original, conocido en España como Citroën 8, con sus cualidades de practicidad y confort . De hecho, el nombre «AMI» procede del francés, y en su origen tenía el significado de «coche amigable».

Otras marcas, como Volkswagen, se centran más en recuperar la estética que recuerda al modelo original. Como el I.D. Buzz, la reinterpretación del legendario Bulli, un coche que de no haber sido por el importador holandés de Volkswagen, Ben Pon , seguramente jamás se hubiera diseñado. Fue este ingeniero holandés quien trazó en su cuaderno de notas el 23 de abril de 1947 la simple silueta de un autobús de línea recortado sobre la base de un «VW Escarabajo», y así es como ha llegado hasta nuestros días. Según Klaus Bischoff, Jefe de Proyecto de VW, la inspiración proviene de un equipo de diseñadores formado por más de 380 personas de distintas nacionalidades. «Arquitectura, moda, diseños antiguos…todo lo que te rodea es inspirador. Gran parte de los procesos de inspiración son como divinos», asegura.

Nostalgia

Para los responsables de Peugeot, el diseño de un nuevo modelo siempre supone huir del aburrimiento. Y eso es lo que quieren transmitir con el e-Lengend Concept, que, según Jean Philippe Imparato , Director General de Peugeot es «la visión de una marca orientada hacia un futuro optimista ». Con inspiración «vintage» rinde homenaje al Peugeot 504 Coupé. Este vehículo eléctrico mezcla lo tecnológico con lo tradicional mediante «toques de madera exótica que nos recuerdan al mobiliario de los años 60, según Matthias Hossan, responsable de los Concept-Cars Peugeot.

En el caso de Hispano Suiza, la marca española que renace ahora con el modelo «Carmen». Es la materialización del sueño de Miguel Suqué, presidente de la compañía , que quería plasmar en un vehículo la elegancia y la singularidad de su madre, Carmen Mateu, que falleció el año pasado, con la esperanza de volver a ver después de tanto tiempo un Hispano Suiza en las calles.

1

Peugeot: 504 COUPE (1968)/E-LEGEND (2019)

Carrozado por Bertone, el 504 Coupé se considera uno de los mejores diseños franceses de todos los tiempos. Era un coche de 4,36 metros de largo. El Coupé era una variante del modelo de 4 puertas. Pesaba 1.165 kilos y se movía con un motor de 2 litros y 106 CV de potencia, con los que llegaba a una velocidad máxima de 179 km/h. El prototipo e-Legend tiene un motor eléctrico de 462 CV y una batería de 100 kWh, con una velocidad máxima de 220 km/h y una autonomía de 600 km. Acelera de 0 a 100 en menos de 4 segundos. También es más largo que el 504 en el que se inspira, ya que tiene una longitud de 4,65 metros.

2

Hispano Suiza: DUBBONET XENIA (1938)/CARMEN (2019)

El Hispano Suiza H6 Dubonnet Xenia se construyó en 1938 para mostrar al mundo el sistema de suspensión independiente diseñado por André Dubonnet, un francés piloto de carreras y militar en la Segunda Guerra Mundial. Este coche histórico tiene un motor de 6 cilindros en línea, 7.981 cm3 y 160 CV de potencia que le permiten alcanzar 177 km/h. El moderno Carmen lleva un motor eléctrico de 1.019 CV, con los que supera los 250 km/h. Acelera de 0 a 100 en menos de 3 segundos, y anuncia una autonomía de más de 400 km. Cuenta con un chasis monocasco de carbono diseñado por la propia marca que pesa 195 kilos.

3

Bugatti: TYPE 57 (1934)/LA VOITURE NOIRE (2019)

La mayoría de los Type 57 originales utilizaron un motor de 3.257 cc con doble árbol de levas procedente de los de los Type 57 de carreras. Tenía una potencia de 135 caballos, y alcanzaba una velocidad máxima de 153 km/h. Del Atlantic (con carrocería coupé de dos puertas) solo se fabricaron 17 unidades. Su moderno sucesor, bautizado como «La Voiture Noire» está basado en el Bugatti Chiron. Lleva un motor de ocho litros sobrealimentado por cuatro turbos que brinda una potencia de 1.500 CV. Esta edición especial se ha convertido en el coche más caro del mundo, ya que su precio es de 11 millones de euros.

4

Bentley: BLOWER (1930)/NUMBER 9 BY MULLINER (2019)

El Bentley deportivo de finales de los años 20 es la inspiración del nuevo Continental GT. Con un motor de 6,5 litros alcanzaba una potencia de 147 CV transmitida al tren posterior. Contaba con una caja de cambio de cuatro velocidades no sincronizadas y pesaba unos 2.200 kilos. El Number 9 By Mulliner es una versión especial realizada sobre el Continental GT para conmemorar el centenario de la marca. Dispone de un motor de 6 litros que en este caso logra una potencia de 635 CV y cuenta con una caja de cambios automática de doble embrague y ocho velocidades. Solo se fabricarán 100 unidades del modelo.

5

Volkswagen: BULLI (1948)/I-D BUZZ (2020)

Inicialmente el popular Bulli de los Hippies se llamó Tipo 2 (el Escarabajo era el Tipo 1). Los primeros modelos medían poco más de 4 metros de largo, y llevaban un motor de 1.191 c.c. de 25 CV con los que llegaban a los 80 km/h. Estéticamente el I.D. Buzz recuerda mucho a aquel modelo. Pero el nuevo modelo es un monovolumen eléctrico con tracción a las cuatro ruedas, con capacidad para ocho pasajeros y 4,94 metros de largo. Puede configurarse con un motor eléctrico trasero de 272 CV y 450 km de autonomía, o con dos motores eléctricos (uno en cada eje) y 374 CV. En este caso la autonomía aumenta hasta los casi 600 km.

6

Citroën: AMI 6 (1961)/AMI ONE CONCEPT (2019)

El AMI 6 de Citroën se creó como un avance respecto al espartano 2CV, del que heredó su chasis. Inicialmente tenía un motor de 602 c.c. y 22 CV de potencia, aunque las versiones posteriores llegaron a montar mecánicas de hasta 60 CV con los que superaba los 140 km/h, y frenos de disco delanteros. En España solo se fabricó una versión familiar denominada Citroën Dynam, y más tarde Citroën 8. El nuevo AMI One Concept es un prototipo eléctrico que podrá conducirse sin carné y a partir de los 16 años. Mide tan solo 2,50 metros de longitud y podrá transportar a dos pasajeros. Su velocidad máxima es de 45 km/h.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación