Entre el 50 y el 70% de las ventas de Skoda en Europa en 2030 serán eléctricos puros

La marca se convertirá uno de los cinco mayores fabricantes de Europa por ventas de coches

S. M.

Skoda tiene el objetivo de convertirse en una de las cinco principales marcas de Europa por ventas de coches de aquí a 2030, y la compañía tiene planes para situase como la marca europea líder en las regiones en crecimiento de la India, Rusia y el Norte de África, según su compromiso 'Next Level – Estrategia Skoda 2030'. El consejero delegado del fabricante, Thomas Schäfer , ha explicado que "con esta estrategia daremos respuestas específicas a cómo vamos a dirigir a Skoda a través del proceso de transformación, y a cómo vamos a garantizar que la compañía esté en 2030 en una mejor posición de la que está hoy". " La marca tiene un potencial increíble : en los próximos años, vamos a aprovecharlo y a marcarnos objetivos ambiciosos; queremos ser uno de los cinco primeros fabricantes de Europa en cuanto a ventas; nos estamos preparando para convertirnos en la marca europea líder en las regiones en crecimiento de la India, Rusia y el Norte de África, y estamos convirtiendo nuestro mercado doméstico de la República Checa en un hub de movilidad eléctrica, para poder proteger los empleos existentes y crear nuevos puestos de trabajo", ha añadido.

Sus tres principales prioridades son 'Expand', 'Explore' y 'Engage'. El objetivo general de la prioridad 'Expand' es convertir Skoda en una de las cinco principales marcas de Europa en número de ventas . Por un lado, esto se conseguirá reforzando la posición de la marca en los segmentos de entrada. Con un precio de entrada de menos de 14.000 euros , el nuevo Fabia marcará el ritmo a seguir. Por otro lado, la gama de productos se ampliará para incluir por lo menos tres modelos totalmente eléctricos adicionales hasta 2030, que se posicionarán por debajo del Enyaq iV tanto en términos de precio como de tamaño. De hecho, Skoda aspira a que los modelos totalmente eléctricos supongan un 50-70% de sus ventas en Europa, en función de la evolución de los mercados.

La prioridad 'Explore' incluye establecer a la marca como principal fabricante europeo en los mercados en crecimiento de la India, Rusia y el Norte de África de aquí a 2030. Esto resultará en unas ventas globales potenciales de 1,5 millones de unidades anuales. La compañía es responsable de estas regiones dentro del Grupo Volkswagen. La producción del Kushaq -el primer modelo Skoda que se lanzó al mercado indio en el marco del proyecto India 2.0-.

Y la tercera prioridad, 'Engage', incluye objetivos específicos en las áreas de experiencia digital del cliente, sostenibilidad, diversidad y educación y formación. Entre otras cosas, el fabricante checo tiene la intención de convertirse en la referencia para una Experiencia de Usuario Simply Clever. Cualquier cliente debería capaz de operar un Skoda o uno de sus servicios de forma intuitiva y desde el primer momento. Uno de los primeros proyectos faro es el PowerPass, que hace que el proceso de carga de un modelo eléctrico sea fácil y cómodo. Estará disponible en más de 30 mercados y puede utilizarse en más de 210.000 puntos de carga en Europa.

Asimismo, el fabricante intensificará sus esfuerzos en sostenibilidad y fijará objetivos medioambientales más exigentes. La compañía reducirá las emisiones de su flota en más de un 50% respecto a 2020, y fabricará vehículos con cero emisiones netas de carbono en sus plantas checas e indias a partir de 2030. Ya la producción en Vrchlabí es neutral en CO2 desde finales del año pasado.

Finalmente, para lograr todos estos objetivos la compañía se centrará en la eficiencia y la simplicidad. El objetivo es lograr el liderazgo en materia de costes entre los principales competidores europeos, junto con una rentabilidad sostenible de, por lo menos, un 8%. En paralelo, la compañía simplificará de forma consistente sus procesos, reduciendo la burocracia y la complejidad para ser todavía más ágil. Por ejemplo, mediante la electrificación gradual de la gama de modelos, la complejidad de la oferta se reducirá en un 40% a medio plazo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación