Cómo usar el transporte público mientras dure la alarma por coronavirus

Al igual que en coches particulares solo se puede viajar de forma individual, el ministro Ábalos ha explicado cómo utilizar los taxis y autobuses

S. M.

El Decreto sobre el Estado de Alarma deja claro que en los vehículos particulares, y salvo excepciones, tan solo se puede viajar de forma individual. Si incumplimos esta norma nos exponemos a una multa de 300 a 1000 euros. Esta obligatoriedad ha generado numerosas dudas , especialmente entre los profesionales del taxi y de los autobuses y sus usuarios.

Algunas de estas inquietudes han sido resueltas durante la rueda de prensa ofrecida ayer por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos , quien ha explicado que en la última modificación realizada al Real Decreto se incluyen medidas destinadas a proteger a los transportistas "y a mejorar sus condiciones de trabajo en estas circunstancias".Así, el ministro ha recordado que igual que en un vehículo particular tan solo puede ir el conductor, en los taxis y vehículos de VTC tan solo se podrá llevar a un pasajero. Existen algunas excepciones, como por ejemplo, que el usuario vaya acompañado de un menor , una persona mayor o discapacitada.

Te contamos [AQUÍ] las excepciones en las que podrás viajar acompañado en el coche y evitar una multa de hasta mil euros

En cuanto a los servicios de alquiler de coches sin conductor, se limitarán a los servicios dedicados al transporte de mercancías, quedando interrumpido el alquiler de vehículos sin conductor a particulares.

Para mejora las condiciones de trabajo de los conductores de camión, se permite que en la cabina viajen dos personas . Según ha explicado ábalos, el Gobierno permite que dos personas viajen en los camiones de transporte de mercancías por carretera "cuando así sea necesario por el tipo de transporte a realizar" y siempre que se tomen las medidas e instrucciones de protección fijadas por Sanidad para evitar la propagación del coronavirus.

También se ha flexibilizado ligeramente el régimen de tiempos de conducción y descanso de los camioneros, y se ha ampliado la validez de las tarjetas de Certificado de Aptitud Profesional (CAP) de los transportistas, de forma que las que estén próximas a caducar seguirán siguiendo válidas hasta 120 días después de que concluya el estado de alarma.

Según la patronal de transportistas Fenadismer , la limitación de viajar una sola persona en el camión "limitaría de forma importante" la actividad de muchas empresas de transporte.

La organización detalla que las "dobles tripulaciones" en camiones son habituales especialmente en el transporte internacional "para poder recorrer más distancia y llegar antes al destino", pero también en transportes nacionales y locales, en los que es "frecuente que vayan el conductor y un mozo para auxiliarle en las tareas de carga o descarga".

En cuanto a los autobuses, en los vehículos en los que el conductor no esté protegido y separado de los usuarios por una mampara, el acceso al vehículo se realizará por la puerta trasera . La ocupación de estos autocares será de un tercio del total de asientos disponibles. Y en todos los casos deberá quedar libre la fila de asientos inmediatamente posterior al conductor.

En la misma comparecencia la ministra de Transición Ecológica ha explicado que se ha registrado una caía de entre el 70 y el 80 por ciento en el consumo de queroseno, el combustible utilizado por los aviones, explicable porque los servicios aéreos han registrado una reducción del 56% respecto a la misma semana del año pasado.

Teresa Ribera también ha destacado, aunque sin aportar cifras ni porcentajes concretos, que se ha registrado en los últimos días un importante descenso en el consumo de gasolina y gasoil. "Durante el fin de semana hemos notado un aumento del consumo fundamentalmente te de gasolina, lo que se explica por cierto acopio de combustible por parte de los particulares", ha asegurado la ministra. sin embargo desde el lunes el descenso de consumo tanto de gasolina como de diésel ha sido generalizado, algo menor el caso del gasoil ya que "el transporte por carretera se mantiene a un ritmo normal, y es el combustible utilizado mayoritariamente por este tipo de vehículos", aclaró al responsable de Transición Ecológica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación