Cómo evitar el contagio por Coronavirus si compartes coche o moto

El riesgo es mayor no por concentración de gente, si no por cuántas personas han estado en contacto con el volante, la tapicería o los mandos plásticos del coche o moto, por ejemplo

S. M.

Limpiarse las manos, utilizar geles desinfectantes, dejar una distancia mínima de un metro con otras personas, evitar viajar... Todos estamos ya familiarizados con las recomendaciones para evitar el Coronavirus de forma directa, pero ¿y hay del contagio indirecto? Este es mucho más difícil de contener y el virus se puede adherir a determinadas superficies y, según los expertos, permanecer 2 días en acero, 4 en madera y vidrio y hasta 5 en metal, plástico y cerámica.

Bien es cierto que con una buena desinfección nos podemos deshacer de él, ahora la duda recae en los vehículos de movilidad compartida, una moda creciente en nuestro país. Y ahí el riesgo es mayor no por concentración de gente, si no por cuántas personas han estado en contacto con el volante, la tapicería o los mandos plásticos del coche o moto, por ejemplo. De hecho, cabe destacar que el primer paciente por positivo por Coronavirus en Galicia habría viajado en un servicio de coche compartido con otra persona.

Es más y, ante estos datos, un estudio de CarRentals también alerta de que en el carsharing hay una mayor probabilidad de que aumente el número de bacterias ya que muchos conductores por estos vehículos al día. Concretamente, el estudio indica que habría un 33% más de gérmenes que en un coche particular .

Por este motivo, desde empresas como Zity , donde todavía no han cuantificado el impacto en sus alquileres, aunque «preven que durante al menos 15 días se producirán fuertes caídas en todos los sectores de transporte y movilidad», tal y como indican a ABC fuentes de la compañía, han puesto en marcha una batería de medidas para contener la propagación del COVID-19 .

En primer lugar, «apelan a la responsabilidad de los madrileños, haciendo un llamamiento para que solo se realicen aquellos desplazamientos que sean imprescindibles», han suspendido temporalmente el servicio del aeropuerto, y cuentan con un plan de limpieza. Este incluye un proceso de higiene y limpieza exhaustivo de la flota con productos desinfectantes y la higienización mediante el uso de máquinas de generadoras de ozono que eliminan toxinas, bacterias y virus en cada aplicación. El total de la flota (800 vehículos) pasa cada 48 horas de media por la base Zity para someterse a estos procesos.

Pero también cuentan con equipos de limpieza itinerante 24 horas . «Para disminuir el tiempo de higienización, se pone en marcha 15 equipos de limpieza itinerante que se desplazarán por todo Madrid limpiando e higienizando a fondo los vehículos». Asimismo, en los vehículos se colocan toallitas higienizantes para facilitar la limpieza de manos, volante y demás elementos del vehículo entre los propios usuarios.

Por su parte, la compañía de movilidad Wible , también ha notado fuertemente la caída de la demanda desde el pasado miércoles tras cerrarse universidades y el comienzo del teletrabajo, pero para ellos ahora la prioridad son los clientes y empleados, según detallan sus responsables.

Y aunque recomiendan encarecidamente no moverse, para los que por una fuerza mayor tengan que dar uso de su servicio han puesto en marcha un proceso de higienización y desinfección de los coches. «Triplicamos la limpieza e higienización de nuestros vehículos y lo realizamos a través de un proceso innovador que utiliza una tecnología de pulverización electrostática y productos antivíricos , certificados por la OMS a través de un certificado MicroClean . Pero también hemos reforzado la frecuencia de desinfección no solo cuando pasan por nuestros Centros de Operaciones, si no que también he reforzado el servicio de higienización con operarios por toda la ciudad de Madrid».

Compartir coche

En Blablacar la actividad ha decrecido un 10% en relación a la misma semana del año pasado y teniendo en cuenta que venían de un crecimiento interanual de entre un 15 y un 20%, según explican a ABC desde la compañía. Pero para ellos la seguridad y el bienestar de los usuarios son la prioridad, por lo que inciden en la necesidad de tomar todas las precauciones que se solicitan:

«Evita viajar si no es necesario y no lo hagas a zonas de riesgo. No lo hagas si tienes síntomas. Si necesitas viajar, las autoridades nos recomiendan lavarnos las manos frecuentemente, toser y estornudar en nuestro codo y evitar el contacto físico con el resto de usuarios para reducir la expansión del virus. Desde nuestra comunidad insistimos en que si tienes dudas sobre las personas con las que vas a compartir el viaje que quieres resolver, te recomendamos ponerte en contacto directo con el conductor o los pasajeros antes de comenzar el trayecto o incluso antes de reservar tu plaza».

También en las motos y bicicletas

Alquilar una moto implica no solo tocar todos sus mandos al igual que en un coche, si no utilizar el casco que tienen incluido (en el baúl trasero o el hueco bajo el asiento, según la marca). No obstante, todas incluyen gorros higiénicos desechables para que los usuarios no tengan un contacto directo con el material del casco; y otra como Muving y eCooltra también cuentan con toallitas higiénicas para limpiar el sillín o el manillar antes de coger la moto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación