El coche y la moto superan al transporte público en las preferencias de movilidad tras el Covid-19

Se afianzan las suscripciones a los coches compartidos para moverse en ciudad

A. Noguerol

Las principales ciudades comenan a notar los efectos de la desescalada y la aproximación al fin del confinamiento , con el tráfico que poco a pocos e va haciendo más denso. Pese al problema de los atascos y las retenciones, la vuelta a la normalidad va a suponer un cmbuo en las preferencias de movilidad de los españoles , ya que debido al miedo al Covid-19 se alejan delos medios públicos de transporte.

El 84% de los encuestados prefiere usar el transporte privado por encima del transporte público para moverse, según el I Estudio Cambios en los Hábitos de Movilidad Covid-19 , elaborado por la compañía tecnológica Bipi en el mes de mayo.

En cuanto a los transportes elegidos para moverse, el 71% de los encuestados en el estudio se decanta por el coche privado, principalmente por la inseguridad del transporte público . La moto privada ocupa la segunda posición y es la preferida para un 11% de los usuarios. Un 8% opta por la bicicleta y un 2%, por el patinete.

Además, el 65% afirma estar buscando alternativas más flexibles a la compra de un vehículo, mientras que sólo un 35% de los usuarios ha señalado que está pensando comprar un coche o moto en los próximos 12 meses. Estos datos reflejan un incremento en la tendencia que implica que el usuario no quiere compromisos a largo plazo ante la incertidumbre de la situación actual y opta por servicios alejados de la propiedad sin necesidad de hacer grandes desembolsos iniciales.

Las suscripciones de coches se afianzan como nueva fórmula de movilidad y han crecido un 200% en el último mes. Madrid y Barcelona son las ciudades donde más abundan con un 30.1% y un 28% respectivamente. Valencia (15%), Málaga (8,7%) o Sevilla (6,9%) son también ciudades en los que las suscripciones de vehículos representan una importante cifra. Además, Barcelona (+ de 250%) y Madrid (+ de 200%) también son las zonas en las que más han crecido el número de suscripciones. Valencia (+195%), Sevilla (+170%) y Zaragoza (+140%) les siguen.

Las suscripciones implican pagar una tarifa única mensual por el uso de un coche con todo incluido (seguro, mantenimiento, impuestos, ITV, etc.) sin tener que realizar entradas iniciales ni cuotas finales y con la opción de poder cambiar o devolver el vehículo en cualquier momento. Los factores que más valoran los usuarios a la hora de suscribirse a un vehículo son, por este orden: está todo incluido (41%), no hay entrada ni cuota final (32%) y permite cambiar de modelo si las circunstancias cambian (27%).

En cuanto a la duración, el 56,5% de los encuestados optan por suscripciones de 12 meses , el 18,2% de 24 meses, el 16,1% de 36 meses y el 9,2% se decantan por las suscripciones de tres meses o menos.

Si hablamos de los vehículos favoritos a la hora de moverse por las ciudades, hay dos tendencias claras: los coches preferidos para circular en el interior de las ciudades son pequeños e híbridos, ya que son más cómodos para moverse y se enfrentan a menos restricciones. Por otra parte, los conductores que se mueven del extrarradio al centro de las ciudades optan por automóviles tipo SUV y diésel, ya que suelen ser zonas de núcleos familiares y los desplazamientos son más largos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación