Citroën supera la marca de 12,7 millones de coches 'made in Spain'

Desde hace más de 60 años, con la versión furgoneta del Citroën 2CV de 1958, hasta el Citroën ë-C4 100% eléctrico de hoy, más de 12,7 millones de automóviles con el sello del doble chevrón han salido de las plantas de Vigo, Zaragoza y Madrid

A. Noguerol

Citroën es, desde hace más de 60 años, una marca 'Made in Spain'. Desde la versión furgoneta del Citroën 2CV de 1958 , hasta el Citroën ë-C4 100% eléctrico de hoy, más de 12,7 millones de a utomóviles con el sello del doble chevrón han salido de las plantas de Vigo, Zaragoza y Madrid.

Furgonetas de correos, coches de policía, el automóvil de la familia…, el doble chevrón ha acabado formando parte del paisaje y la vida cotidiana de nuestro país, convirtiendo a algunos de sus modelos en icónicos. Desde que empezó a producir sus vehículos en España en 1958, nada menos que 12,7 millones de vehículos de 36 modelos diferentes han llevado o llevan la etiqueta 'Made in Spain'.

Actualmente Citroën es la única marca de automóviles que produce modelos en tres fábricas españolas diferentes: Vigo, Zaragoza y Madrid, las tres de Stellantis .

Citroën fabrica en España seis modelos estratégicos para la marca, pertenecientes a segmentos muy diversos . La berlina media con rasgos estéticos y prestaciones innovadoras está encarnada por el Nuevo Citroën C4 y su versión 100% eléctrica, el Citroën ë-C4, que se producen en exclusiva en el Centro de Madrid.

Los primeros Citroën que se fabricaron en España fueron los AZU, furgonetas derivadas del 2 CV . Desde hace más de seis décadas, la marca no ha dejado de producir vehículos comerciales en nuestro país, donde han llegado a integrarse perfectamente en el paisaje. ¿Quién no recuerda esas furgonetas grises de Correos o Telefónica? ¿O el Citroën C-15 que, además de tener una longevidad comercial envidiable, fue el primer vehículo de la marca que tuvo una planta española, la de Vigo, como centro piloto? ¿O los miles de Berlingo que recorren nuestras calles y carreteras?

Fabricado en Vigo desde el lanzamiento de su primera generación en 1996, el Citroën Berlingo está diseñado con todo el confort y las prestaciones de un turismo, con especial atención a la modularidad y al espacio interior. Unas características que se pueden disfrutar tanto en propuestas enfocadas hacia el ocio o un uso familiar , incluida una versión camper, y otra Berlingo Van, que se adapta a todos los usos profesionales gracias a una gran variedad de tamaños, acabados, opciones y siluetas.

Este mismo año, se incorpora a la lista la nueva generación 100% eléctrica de los Berlingo y Berlingo Van, denominados ë-Berlingo y ë-Berlingo VAN.

El 2CV fue uno de los primeros y auténticos SUV

Los SUV tienen su representante en el Citroën C3 Aircross, fabricado en Zaragoza, mientras los vehículos comerciales y polivalentes tienen un referente en el Citroën Berlingo, sinónimo de confort, innovación y capacidad de carga con acento gallego desde hace casi un cuarto de siglo.

Espacio, modularidad y confort con un toque tecnológico son los rasgos del Citroën Grand C4 SpaceTourer, el monovolumen de hasta 7 plazas que sigue siendo un auténtico embajador de la «Marca España» en toda Europa.

También hay mercado para las berlinas

El segmento C se sitúa en el centro del mercado del automóvil en Europa. Es una categoría dominada tradicionalmente por las berlinas de gama media, un tipo de vehículo en el que Citroën no ha dejado de innovar y de apostar por una estética y unas prestaciones únicas.

Una vocación rupturista que se puede ver tanto en el Citroën GS de hace medio siglo, que se fabricó en Vigo como en el Citroën ë-C4 – 100% ëlectric que sale a las carreteras de todo el mundo desde las líneas de producción del Centro de Madrid de Stellantis. En las últimas décadas, la factoría madrileña ha producido estos vehículos innovadores desde la llegada de la versión Break del Xsara, dando un salto en innovación con la llegada de las dos generaciones del Citroën C4 Cactus , fabricadas en exclusiva.

Los Nuevos Citroën C4 y ë-C4 plantean una nueva forma de ver las berlinas, con guiños, estéticos y técnicos, a modelos clásicos de la marca, como el Citroën GS. El resultado es un vehículo que conjuga la elegancia y el dinamismo que caracterizan a las berlinas con la versatilidad y el espíritu aventurero encarnados por los SUV.

La nueva generación del C4 se convierte en un embajador de primer nivel del programa exclusivo «Citroën Advanced Comfort, al aunar innovaciones como los asientos Advanced Comfort o la suspensión de amortiguadores progresivos hidráulicos con el silencio y la fluidez de la movilidad eléctrica, en el Citroën ë-C4 . En el apartado tecnológico, este nuevo modelo cuenta con 20 funciones de ayuda a la conducción, entre las que destacan: Highway Driver Assist (conducción autónoma de nivel 2) y head up display, un referente en confort visual.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación