BMW

Audi expone sus mejores tesoros coupé

Hasta el 18 de septiembre la firma de los aros muestra 12 vehículos de este tipo fabricados desde 1930, incluida una réplica del Horch 'Manuela' de Bernd Rosemeyer

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Audi museum mobile lleva a cabo una exposición hasta el 18 de septiembre de 12 emblemáticos coupés que datan de los años 30 al presente. Se titula 'Escultura Dinámica – La Tradición de Deportividad y Elegancia en Audi', y se centra en las formas especiales de la carrocería coupé y sus orígenes.

Probablemente no existe una carrocería que iguale el magnetismo que el coupé ejerce en los apasionados de los automóviles. Con orígenes que se remontan a la fabricación de carrozas o coches de caballos, el formato progresó hasta convertirse en el epítome de elegancia y buen diseño automovilístico.

Cuando aparecieron por primera vez vehículos con este tipo de carrocería, se les llamaba frecuentemente 'Les Désobligeants' (los descorteses).

Audi 100 Coupé S de 1970
Audi 100 Coupé S de 1970

El formato toma su nombre de la idea de cortar (couper/coupé, en francés) una carrocería de un 4 plazas para crear un biplaza. El resultado era un estilo de carrocería que excitaría el interés de la élite. A su vez, y en años siguientes, el equipamiento y los acabados de calidad de estos modelos los convirtieron en favoritos de la alta sociedad de las grandes ciudades europeas.

Con los intentos iniciales de afinar diseños en los años 30, la forma del techo descendente hacia atrás comenzó a imponerse. Sin embargo, el criterio por el que definimos hoy día un coupé ha emergido gradualmente: techo corto descansando en dos montantes e interior biplaza.

Horch 853 Coupé de 1937
Horch 853 Coupé de 1937

Los coupés se afirmaron en los años 50 y 60 del pasado siglo. Un factor clave en su popularidad lo constituyeron las carreras de larga distancia de la época, como las Mille Miglia, Targa Florio, la Lieja-Roma-Lieja o los 2000 km durch Deutschland (2000 kilómetros por Alemania), que casi parecían haber sido concebidas específicamente para coupés.

Típico en el planteamiento de un modelo así era la combinación de un exterior atractivo y la mejor tecnología disponible. Y todavía en la actualidad se ve al coupé como la joya de la gama de cualquier marca.

¿Cómo han evolucionado en el tiempo? ¿Y qué aspecto tendrá el coupé del mañana? La exposición de Audi da en buena medida respuesta a estas cuestiones.

DKW Monza de 195
DKW Monza de 195

De ahí la exhibición de hasta 12 coupés de la historia de Audi. Una destacada estrella es la réplica del Manuela', versión coupé única del Horch 853. Se construyó especialmente para Bernd Rosemeyer en 1937, el piloto de Auto Union más exitoso y popular de entonces que, se dice, amaba este lujoso coche, como reflejaron numerosas fotografías de la época.

Esto, y el fallecimiento del piloto en accidente mientras intentaba un nuevo récord mundial absoluto de velocidad, unos meses después de recibir el coche, elevaron el Horch 'Manuela' a un estatus de leyenda. Se cree que el original desapareció sin dejar rastro durante la Segunda Guerra Mundial.

Otros tesoros de los anales de la compañía representan la variante de carrocería en los años 1950: un singular DKW Coupe Meisterklasse con carrocería de la firma especialista Hebmuller, un DKW Monza de 1956, el Auto Union 1000 Sp de 1958 o un NSU Sport Prinz de 1959. También figura el primer Audi coupé de posguerra, el 100 Coupé S de 1970.

Imagen del exterior del Audi museu mobile, en Ingoldstadt (Alemania)
Imagen del exterior del Audi museu mobile, en Ingoldstadt (Alemania)

Ilustrando el retorno de la marca de los aros al segmento están el Audi Coupé GT de 1980, el quattro de 1981, el Audi Sport quattro de 1983 y el Coupé de 1988.

Los visitantes también tendrán oportunidad de ver la primera generación del icono TT de 1998. Y en el camino hacia el presente, el A5 de 2007.

Ver los comentarios