Estos son los híbridos y enchufables que competirán con los diésel en 2020

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según las previsiones de las principales marcas, los vehículos híbridos enchufables están llamados a ser los sustitutos naturales de los diésel, ya que si se utilizan de forma habitual en modo eléctrico para los desplazamientos urbanos y se recurre a la gasolina para las largas distancias, su coste final sería muy similar.

Para conseguir el distintivo azul de la DGT , es decir, el mismo que los eléctricos puros considerados «cero emisiones», estos vehículos garantizan un mínimo de autonomía en modo eléctrico de 50 kilómetros.

Así es cómo pueden acceder a ventajas como la de poder circular por los carriles «bus vao», acceder a las zonas de bajas emisiones y centros restringidos de las ciudades, y circular con tranquilidad cuando se pongan en marcha los protocolos anti contaminación debido a un incremento de polución.

Como inconveniente hay que citar la necesidad de contar con un puesto de recarga en el domicilio , porque aprovechando el modo eléctrico es cómo se saca partido a este tipo de motores, ya que en gasolina el consumo es algo más elevado que los de combustión normal.

En total está prevista la llegada a lo largo de 2020 de por lo menos 26 vehículos de este tipo. En primavera lo hará el DS 7 Crossback E-Tense 4x4 .

Dentro del grupo FCA la gran apuesta por los enchufables es la de Jeep, que lanzará los Renegade y Wrangler con al menos 50 kilómetros de autonomía eléctrica.

Ford además del Kuga , introducirá en el mercado español las versiones PHEV de Fiesta, Custom y Explorer.

Kia también contará con su versión enchufable del Ceed Tourer, es decir, el formato familiar del modelo superventas de la firma.

Mercedes-Benz apuesta muy fuerte por este tipo de propulsores híbridos enchufables, con nuevos modelos como los B250-e, GLE 350-de (diésel enchufable), GLC300-e y AMG GT 4 puertas EQ Power.

Mientras, Renault contará con variantes enchufables del nuevo Captur, y del superventas Mégane, que se apunta a esta tecnología.

Seat, que presentará en enero su nuevo León , reserva una variante híbrida enchufable para su modelo de mayor éxito, en su versión Sportourer ST.

Y otro superventas, en este caso la octava generación del Volkswagen Golf , sumará a partir del próximo otoño su versión de gasolina con autonomía eléctrica de unos 50 kilómetros, con lo que también se garantiza el distintivo «cero emisiones» de la DGT.

Los modelos más destacados:

CITROËN C5 Aircross Hybrid: Familiar para la ciudad

Citroën ha iniciado su ofensiva eléctrica con el lanzamiento del C5 Aircross híbrido enchufable , cuyas primeras entregas se realizarán durante el primer semestre de 2020. Con una autonomía de 50 kilómetros en modo eléctrico dispopne de un elevado par de 320 Nm disponible de manera instantánea y una aceleración lineal gracias a la caja automática electrificada E-EAT8. La potencia total llega a 225 CV al sumar la del motor de gasolina de 180 CV y el motor eléctrico de 107 CV.

FORD Kuga PHEV: Híbrido fabricado en Almussafes

La t ercera generación del Kuga saldrá de la planta valenciana de la marca totalmente renovado, con versiones híbridas e híbridas enchufables (con 50 kilómetros de autonomía eléctrica), además de «mild hybrid» diésel –con etiqueta ECO– o de combustión convencional, tanto diésel como gasolina. El híbrido enchufable conjuga un motor gasolina de 2.5 litros y cuatro cilindros con un propulsor eléctrico y un generador, con una potencia conjunta de 225 CV.

JEEP Compass PHEV: Revolución enchufable 4X4

La revolución eléctrica de Jeep llega a varios de sus modelos, entre ellos el Compass, que estará dotado con un motor de gasolina de 1,3 litros, turboalimentado; y otro eléctrico que aumenta la eficiencia y la potencia hasta los 240 CV . Su batería permite hasta 50 kilómetros de autonomía en modo completamente eléctrico, con una velocidad máxima que en este caso está limitada a 130 km/h. Tendrá tracción 4X4 y estará disponible en la red de concesionarios desde principios de año.

MERCEDES BENZ A 250-e: El acceso eléctrico a un Mercedes

El modelo de acceso a Mercedes-Benz ha rejuvenecido estética y tecnológicamente, y comienza el nuevo año con una versión enchufable con la que consigue la etiqueta «cero» de la DGT . Dispone de un motor de gasolina de 1.3 litros y cuatro cilindros asociado a uno eléctrico de 75 kW con los que logra una potencia conjunta de 218 CV y un par motor de 450 Nm. Una de sus grandes bazas es su autonomía en modo eléctrico, que llega hasta casi los 60 kilómetros. El precio en Alemania es de 36.900 euros, algo superior al de España.

OPEL Grandland X PHEV: con 300 CV y tracción total

El Opel Grandland X Hybrid4 combina la potencia de un motor turboalimentado de gasolina de 1.6 litros y dos motores eléctricos para ofrecer una potencia total del sistema de propulsión de 300 CV . El consumo combinado de combustible WLTP es de 2,2 l/100 km con unas emisiones de CO2 de solo 49 g/km y hasta 50 kilómetros de autonomía en modo eléctrico. Ofrecerá cuatro modos de conducción: eléctrico, híbrido, 4x4 y deportivo; que permitirán a los conductores adaptar las características del automóvil a sus preferencias.

RENAULT Captur: Superventas con ADN vallisoletano

Cuando las primeras unidades de la segunda generación del SUV superventas de Renault comienzan a llegar a los concesionarios, las versiones enchufables se suman a la oferta del nuevo Captur, fabricado en la planta de Renautl en Valladolid para todo el mundo. Homologa una autonomía de hasta 65 kilómetros en recorridos urbanos bajo el ciclo WLTP gracias a un motor de gasolina de 1,6 litros y dos motores eléctricos movidos por la energía de una batería de 9,8 kWh. La potencia total llega a los 160 CV.

KIA X-CEED PHEV: Estilo deportivo con sonido virtual

El recién estrenado Kia X-Ceed contará desde 2020 con una versión híbrida enchufable, con una autonomía máxima en modo 100% eléctrico de hasta 60 kilómetros. El coche cuenta con un motor de gasolina de 1.6 litros GDI de cuatro cilindros , y uno eléctrico adicional de 44,5 kW. Sumando las dos potencias, este modelo tiene un total de 141 CV. Como peculiaridad, cuando circule en modo eléctrico a baja velocidad generará un sonido «Virtual Engine Sound System» de hasta 59 decibelios.

SEAT Tarraco PHEV: El coche del año se electrifica

La versión híbrida enchufable del reciente ganador del mejor coche del Año ABC va aser además la más potente. El Seat Tarraco tendrá una potencia conjunta de 245 CV gracias a su motor de gasolina 1.4 TSI de 150 CV y un motor eléctrico de 116 CV , con baterías de iones de litio de 13 kWh de capacidad. Permite al usuario conducir en modo 100 % eléctrico durante más de 50 kilómetros, si lo desea, y reducir las emisiones de escape a cero, o bien combinar el motor de gasolina y el motor eléctrico para obtener un mayor rendimiento.

HÍBDIDOS: El acceso a las bajas emisiones

Para quienes no dispongan de acceso a un enchufe donde recargar su coche, la hibridación convencional, que lleva ya varios años en el mercado en marcas como Toyota , así como la hibridación ligera, son dos alternativas con las que conseguir reducir las emisiones, sobre todo en trayectos urbanos.

La tecnología «Mild hybrid» o también denominada micro hibridación recurre a una batería de 48 voltios como apoyo al motor térmico, y trabajando ambos en paralelo.

El sistema eléctrico permite detener el motor térmico cuando se viaja a velocidades constantes, durante la frenada o estando detenidos, y reactivarlo rápidamente cuando necesitamos reanudar la marcha.

COMBUSTIÓN: Los motores térmicos seguirán siendo los más vendidos

Pese al proceso de electrificación, la auténtica avalancha de novedades será de modelos de combustión, tanto diésel y gasolina, como alternativas de menores emisiones y por lo tanto calificadas con el distintivo medioambiental «Eco» de la DGT. Estos últimos son variantes de gas GLP y GNC.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación