El Plan Moves III, dotado con al menos 400 millones, se presenta este viernes

El presupuesto podría alcanzar los 800 millones si el mercado lo requiere y hay suficiente demanda de vehículos 'cero emisiones'

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La sede del Ministerio para la Transición Ecológica acogerá este viernes la presentación del nuevo plan de ayudas al despliegue del vehículo eléctrico Moves III. Según avanzó la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera , contará con un presupuesto inicial de al menos 400 millones de euros, aunque podría alcanzar los 800 millones si la demanda así lo requiere, según han asegurado diferentes miembros del Gobierno en las últimas semanas.

Este presupuesto supone multiplicar por cuatro el actual Plan Moves , que contaba con 100 millones de euros, aunque más tarde se le añadirían a modo de ampliación otros 20 millones ya que ciertas comunidades agotaron los fondos en apenas unas semanas.

El nuevo programa para la adquisición de coches eficientes se repartirá también por comunidades autónomas, pero se ampliará de forma automática en aquellas que se queden sin fondos. El Ejecutivo pretende que las ayudas duren al menos hasta 2023, para dotar de algo más de estabilidad al plan.

El objetivo del Ejecutivo de Pedro Sánchez es alcanzar los 250.000 vehículos eléctricos para 2023, así como los 100.000 puntos de recarga. Además de estas ayudas destinadas a la adquisición de coches 'eco', a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) , movilizará 2.000 millones de euros para abordar la movilidad 'cero emisiones' y el despliegue masivo de electrolineras.

El anterior Plan Moves II ofrecía ayudas de hasta 5.500 euros para la adquisición de un modelo 'cero emisiones' , mientras que los fabricantes aportaban un apoyo adicional de 1.000 euros para incentivar su compra. En lo que se refiere a turismos, el modelo debería de tener un precio máximo de hasta 45.000 euros, llegando a los 53.000 euros para coches de ocho plazas o en el caso de que el destinatario último fuese una Administración o entidad sin ánimo de lucro.

Los fabricantes reclaman un plan estable en tiempo

El Plan Moves III es una de las reivindicaciones de los fabricantes de automóviles, que, través de su asociación Anfac , han propuesto al ejecutivo un plan sostenido para el achatarramiento de vehículos de mayor antigüedad, que idealmente debe ser superior en volumen a las matriculaciones de vehículos nuevos, un fenómeno que no se ha conseguido desde 2013.

En cuanto a los puntos de carga, la asociación propone fijar objetivos intermedios de instalación, con 48.000 puntos de recarga de acceso público para el 31 de diciembre de 2022 , donde, al menos, exista uno por cada 100 kilómetros de carretera de la Red Básica de Carreteras y Red General de Carreteras del Estado. Para el 31 de diciembre de 2025, deberían haberse instalado 110.000 puntos de recarga de acceso público, para así alcanzar los necesarios 340.000 puntos para 2030, dice la asociación.

La patronal automovilística reclama además «dotarnos de una herramienta destinada a empujar la renovación del parque», y urge a efectuar una reforma integral de la fiscalidad de la automoción como elemento necesario para empujar esta transformación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación