Nissan insiste en que aclarará el futuro de su planta en Barcelona antes de la parada técnica de verano

«Hasta entonces, continuamos discutiendo las opciones con Japón», explican desde la dirección de la compañía

Línea de montaje de la planta de Nissan en la Zona Franca de Barcelona AFP

U. Mezcua

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha matenido este viernes una reunión telemática con los representantes sindicales, después de que las centrales convocaran una huelga indefinida ante el temor de que las instalaciones productivas en Barcelona (Sant Andreu, Montcada y Zona Franca de Barcelona) puedan ser cerradas de forma definitiva. En una nota, la compañía recuerda que, como se dijo en enero, « se informará de nuevo antes de la parada técnica de verano ».

«Hasta entonces, continuamos discutiendo las opciones con Japón», prosigue la nota. «Nissan ha pasado las últimas semanas llevando a cabo evaluaciones exhaustivas de riesgos y evaluaciones comparativas con otros fabricantes de todo el mundo, para establecer un conjunto integral de medidas de seguridad para proteger la salud y el bienestar de los empleados para cuando se reinicie la actividad».

Desde la dirección de la planta se traslada que como el resto de competidores, Nissan está trabajando con muy poca visibilidad de la demanda en Europa. «Entiendo la preocupación por los planes futuros para la planta de Barcelona», dijo Gianlucca De Ficchy, presidente de Nissan en Europa, que ha participado en la reunión junto con Genís Alonso, consejero director general de Nissan Motor Ibérica (NMISA).

Las instalaciones se mantienen actualmente por debajo del 20% de su capacidad. En ellas trabajan unos 3.300 empleados, en dos líneas de montaje: la de la furgoneta eléctrica e-NV200, de la que aún no se ha anunciado fecha para retomar la producción; y la pick up Nissan Navara / Renault Alaskan / Mercedes Clase-X.

La multinacional japonesa tiene otras dos instalaciones productivas, en Ávila y Los Corrales de Buelna (Cantabria). Por ahora la mayor parte de la plantilla se mantiene sometida a un ERTE por causas productivas, desde el 16 de marzo, debido a la pandemia de coronavirus.

«Incertidumbre máxima»

Fuentes sindicales han asegurado a Efe que la reunión sólo ha servido para constatar que la marca nipona «mantiene a la plantilla en una incertidumbre máxima», ya que no desvela los planes para Barcelona, más allá de la previsión de reiniciar la producción el próximo 4 de mayo sólo para una línea, para ensamblar un pedido de la furgoneta "pick up" para Mercedes.

De esta manera, la empresa, según los sindicatos, pretende que el 4 de mayo se reincorpore sólo un 30% de los empleados y el resto se mantenga en situación de ERTE, mientras que en junio toda la plantilla volvería a estar en casa sin trabajo y en julio arrancaría únicamente la línea 2. Dado que en agosto se contemplan tres semanas de vacaciones, el comité cree que Nissan no tiene planeado recuperar la producción de la planta anterior al estado de alarma, al menos hasta septiembre .

Ante esta situación, los sindicatos han entrado esta mañana en el registro del departamento de Trabajo la convocatoria de huelga indefinida a partir del 4 de mayo, con lo que prevén que la semana que viene se inicie el período preceptivo de consulta con mediación de la Generalitat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación