Por qué interesa cambiar de coche antes de fin de año

Los fabricantes y concesionarios realizan ofertas muy interesantes para dar salida a su stock

S. M.

Tradicionalmente los últimos meses del año son una buena época para cambiar de vehículo, especialmente la segunda quincena de noviembre y el mes de diciembre. Los fabricantes y concesionarios realizan ofertas muy interesantes para dar salida a su stock de vehículos antes del cambio de año.

Las estrategias de las marcas y los concesionarios y e l establecimiento de objetivos de ventas para el año que se plantearon a finales delejercicio estaban determinados por la evolución y los resultados de ese ejercicio. Si no cumplen mes a mes y sobre todo de cara al final del año con los objetivos propuestos, las marcas y concesionarios tienen que auto-matricular automóviles (matricularlos a su propio nombre, que es lo que conocemos como automóviles kilómetro cero) para cumplir con los objetivos.

Por esa razón el usuario que esté interesado en cambiar de vehículo encontrará este final de año ofertas muy interesantes de los concesionarios, tanto de vehículos nuevos (pero que tendrán que ser matriculados antes del final de año), como de vehículos matriculados en 2019. En definitiva: Estrenar un automóvil, o prácticamente hacerlo pero con unos descuentos mayores que las campañas convencionales del año.

Según el Real Automóvil Club Vasco Navarro (RACVN) en esta época del año interesa dar salida al stock porque por una parte, los propietarios de los vehículos que estén matriculados, al comienzo del año 2020 deberán pagar el impuesto municipal del mismo vigente para ese año.

Para una empresa el pago del impuesto de un automóvil puede no ser relevante, pero si tenemos en cuenta que el stock de vehículos de los concesionarios no es de varios vehículos puede ser un gasto significativo para estas empresas de venta de automóviles.

Por otra parte, la devaluación del valor del automóvil lo determinan principalmente dos factores: el paso del tiempo y los kilómetros. El envejecimiento del vehículo está determinado por el paso del tiempo a partir de la fecha de matriculación . Aunque dos automóviles sean idénticos, hayan salido de la factoría el mismo día e incluso tengan números de bastidor (o números VIN) contiguos, tendrán un valor diferente si uno se ha matriculado en 2019 y otro en 2020, ya que cuando comience el nuevo año, uno será un automóvil matriculado “el año pasado” y otro “se habrá matriculado el mismo año”.

Puede haber otros factores que condicionen el valor futuro del automóvil dentro de su ciclo natural de devaluación, como con el estado general del automóvil (tanto exterior como interior), las revisiones realizadas y que estas sean demostrables o no, si se trata de un modelo o edición exclusiva o no y por supuesto la demanda futura que pueda tener ese vehículo en el mercado.

Hay algunas excepciones, ya que hay vehículos convencionales y no convencionales que después de haber pasado por su ciclo natural de devaluación, se ponen por algún motivo de moda con el paso de los años o se convierten en clásicos demandados y su cotización puede subir. Sin embargo, en estos casos hablamos de periodos más grandes de tiempo que los correspondientes a la amortización natural de un automóvil (por lo general no superior a los 20 años) o a modelos muy exclusivos o de ediciones limitadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación