Industria cifra en 1.000 millones el coste para Nissan de cerrar en Barcelona

El secretario general Raül Blanco cree que la factoría necesita una inversión de 300 millones de euros para ser competitiva y adaptarse a la electrificación del automóvil, y asegura que la actitud del Ejecutivo «no va a cambiar» con la empresa aunque el jueves se anuncie la clausura de las instalaciones

Factoría de Nissan en la Zona Franca, en una imagen de archivo Reuters
Unai Mezcua

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cerrar sus instalaciones en Barcelona le costaría a Nissan más de mil millones de euros. Dotar a la factoría de un nuevo modelo y hacerla competitiva de cara a la electrificación del automóvil, unos 300 . Esos son los cálculos del Ministerio de Industria, que ha presentado a la multinacional un plan de competitividad para que adecúe su centro productivo, en serio riesgo de cierre, como hub tecnológico para liderar la electrificación del automóvil en Europa.

«La diferencia es notable entre mantenerse y cerrar. Mantener la instalación es mucho más económico, viable y positivo para Nissan », ha detallado Raül Blanco, secretario general de Industria, en una rueda de prensa telemática. El cálculo de los 1.000 millones de euros es, además, «sin contar los costes de imagen y reputacionales, solo costes laborales y contractuales».

Este lunes, los comités de empresa de Nissan en Barcelona se han reunido con Blanco para abordar la difícil situación que atraviesan y pedirle al Gobierno un último esfuerzo para convencer a la firma japonesa. «Que Nissan sepa lo que va a encontrar», ha detallado Blanco tras la cita con los sindicatos, explicitando que, si la multinacional decide finalmente la clausura del centro -una planta de vehículos en la Zona Franca y dos satélites de componentes en Montcada y San Andreu- «no va a encontrar una actuación fácil ni pacífica de las administraciones».

Situación «muy difícil»

«Hemos trasladado al comité pleno apoyo. La situación es muy difícil y a nadie ese le escapa. Nissan no ha invertido en la planta en los últimos diez años. Está tal y como estaba la furgoneta NV200 y por tanto necesita inversión. Esa inversión no la han realizado, pero es plenamente competitiva si se le dota de carga de trabajo y de las inversiones necesarias para los próximos diez años», según el secretario general de Industria.

El jueves Nissan desvelará, junto con sus cuentas de 2019, su plan de reestructuración. Según ha avanzado la prensa japonesa, pasa por cerrar las instalaciones barcelonesas, dentro de un esfuerzo a nivel mundial por mejorar la eficiencia y reducir la sobrecapacidad del gigante nipón, que podría desembocar en hasta 20.000 despidos, 3.000 de ellos en la capital catalana .

El objetivo de Nissan es también estrechar lazos con su socio Renault , que también trabaja en su propia reformulación estratégica. Ambas compañías podrían adelantar detalles el miércoles, cuando según Nikkei, anunciarán las líneas maestras del futuro de la Alianza que forman junto a Mitsubishi. . Los trabajadores mantienen desde el 4 de mayo una huelga indefinida ante las dudas sobre el mantenimiento, acrecentadas ante la falta de garantías presentadas por la dirección.

Respecto al plan de competitividad presentado por el ministerio, Blanco ha detallado que incluía no solo incentivos a nivel financiero sino de competitividad, de formación y de logistica «que dentro del marco europeo se pueden ofrecer» para atraer una plataforma para vehículos eléctricos pequeños en el marco de la Alianza. «La empresa lo valoró bien, la prueba es que entrábamos dentro de la lista para ser sede de ese nuevo vehículo. En ello vamos a seguir», ha explicado. También ha afirmado que «que haya un anuncio de cierre o no, no va a cambiar nuestra actitud de plantear, mediante el trabajo conjunto, escenarios de inversión a la empresa».

Para evitar el cierre, además, «se han hecho las gestiones de todas las instancias del Estado y a nivel de Comisión Europea», ha detallado Blanco, para quién «no se explica que Nissan marche de la Unión Europea para quedarse solo en Inglaterra (gestiona una gran instalación productiva en Sunderland, fuera del territorio comunitario tras el brexit, y expuesta a aranceles). Eso dejaría a la compañía en una situación mucho peor».

En cuanto al impacto del plan de reestructuración de Nissan en sus otras instalaciones españolas, en Ávila y en Los Corrales de Buelna (Cantabria) , Blanco ha desgranado que «Ávila tiene un plan y Cantabria es una fundación estratégica para Nissan y para Renault -produce componentes para el Qashqai y el Juke, fabricados en Sunderland-. Si Nissan marcha de Barcelona habría que ver qué sucede. Hay que tratarlo como un todo, el futuro de Nissan en España, que además es el futuro de Nissan en la Unión Europea».

Sobre las informaciones de la prensa británica respecto al traslado de producción de Renault desde plantas españolas a instalaciones en Reino Unido, Blanco cree que «la crisis actual va a acelerar la transformación del sector en un momento menos propicio para la inversión. Eso va a generar tensiones». No obstante, ha calificado las informaciones de «rumores». «En cualquier caso, más allá del ruido que pueda haber esta semana, las plantas españolas de Renault, lo dice la compañía y lo decimos nosotros, son las más productivas de la marca a nivel mundial».

También ha confirmado que el Ministerio de Industria trabaja en un plan de estímulo al sector «con medidas a corto plazo y a largo plazo », basado en las que le reclamaron hace dos semanas las patronales Anfac, Faconauto, Sernauto y Ganvam , que reclamaban, entre otras medidas, un plan de estímulo a la compra de coches con 400 millones de euros . «A corto plazo se está trabajando en medidas de demanda y medidas de oferta que permitan relanzar toda la inversión posible de cara a los retos del sector», ha explicado Blanco, que no ha adscrito el plan español de estímulos al acuerdo de reconstrucción europeo, que se desvelará el miércoles. «La idea es tener un plan en España con dotación presupuestaria. Si se puede complementar a nivel de ayudas europeas sería perfecto. Las medidas que se tomen van a estar alineadas con lo que se plantee a nivel europeo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación