Confusión en los talleres mecánicos tras el estado de alarma por el coronavirus; Ganvam desaconseja abrir y el Real Decreto los deja fuera

Las patronales Cetraa y Conepa interpretan que están incluidos en los servicios esenciales y piden una aclaración al ministerio de Transportes

Unai Mezcua

Confusión máxima entre los talleres mecánicos y empresas de recambios de toda España. Las patronales Cetraa y Conepa interpretan que el Real Decreto de estado de alarma les permite abrir sus puertas mañana al ser, afirman, un servicio público esencial. Una interpretación de la que difiere la asociación Ganvam, que insiste en que « vendedores y talleres cumplirán con responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma , que decreta la suspensión de la apertura al público de los establecimientos minoristas».

El RD 463/2020 en ningún momento hace referencia, en su artículo 9.1, a estos establecimientos, por lo que no podrían abrir sus puertas salvo autorización expresa de las autoridades. Los únicos establecimientos que sí están autorizados para abrir son los comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, médicos, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, peluquerías, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías y lavanderías.

Cetraa y Conepa, no obstante, argumentan que «después de analizar en profundidad cada puntos del RD 463/2020, los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos están incluidos dentro de los servicios esenciales que la sociedad española necesita para preservar los servicios de transporte y movilidad recogidos en el artículo 7 del mencionado texto legal. Por lo tanto, y a nuestro entender, los establecimientos del sector deberían abrir sus puertas mañana para seguir dando a los españoles el importante apoyo que necesitan en estos momentos». Ambas asociaciones han remitido una consulta a a los Ministerios de Sanidad, Transportes, Movilidad y Agenda Urbana e Interior «para ratificar nuestros planteamientos».

Desde Ganvam precisan sin embargo que «los talleres se ponen a disposición de la Administración Central y le proponen articular las medidas oportunas para que los centros de reparación puedan atender con seguridad jurídica situaciones excepcionales como la asistencia y reparación de vehículos de servicios sanitarios o vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, así como cualquier atención para garantizar la movilidad de los vehículos que están autorizados a circular (distribución de bienes de primera necesidad, atención a personas dependientes…)».

ACTUALIZACIÓN 16 DE MARZO

Desde Ganvam se insiste este lunes en que, en el seno de la asociación, « se ha consensuado recomendar a vendedores y talleres el cierre de sus negocios dedicadas a la venta y reparación de vehículos en el territorio nacional durante los 15 días naturales que ha establecido el Gobierno. En opinión de Ganvam, deben cerrar al público para ejercer con la máxima responsabilidad los mandatos que implica el estado de alarma decretado, donde garantizar la salud de todos los ciudadanos y retomar la normalidad en todo el territorio nacional debe ser considerado como algo absolutamente prioritario».

Ahora bien, dado que la patronal de la distribución considera que existen situaciones excepcionales dentro de las actividad de los talleres que pueden catalogarse como «primera necesidad» tiene abierta una línea de trabajo proponiendo a la Administración articular las medidas oportunas para que estos negocios puedan atender con seguridad jurídica casos como la asistencia y reparación de vehículos de servicios sanitarios o vehículos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, vehículos que sí pueden circular, como los de distribución de alimentos, atención a dependientes o de movilidad reducida y, en definitiva, poder garantizar la movilidad de aquellos que sí están autorizados a circular mientras dure la crisis sanitaria.

En este sentido, Ganvam recomienda la puesta en marcha de un servicio y equipo de urgencia, con una línea de comunicación de atención urgente para prestar servicios excepcionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación