Los compradores del 500 eléctrico podrán disfrutar de otros coches de Fiat Chrysler cuando necesiten viajar

U. Mezcua

Una de las grandes sorpresas del Salón «virtual» de Ginebra 2020 ha sido la presentación de la segunda generación del Fiat 500. Un modelo que será cien por cien eléctrico, con una plataforma desarrollada específicamente, una autonomía que le permitirá recorrer 320 kilómetros con una carga y una tecnología de carga rápida que permitirá a sus usuarios recargar lo suficiente para recorrer 50 kilómetros en cinco minutos.

En una mesa redonda telefónica con periodistas españoles. Olivier François, presidente de Fiat, explicó que el nuevo 500 eléctrico apunta al 20% de compradores del modelo que hasta ahora optaban por los acabados más altos de la opción de combustión . Es decir, se trata de una opción «premium», más cara (la única versión por ahora detallada, la inicial «la Prima», alcanza los 37.900 euros, frente a los 16.000 de la versión de combustión).

«El nuevo 500 es más aspiracional que nunca», detalló François, que lo justificó argumentando que el coste de un eléctrico, debido a la tecnología, es por ahora «desafortunadamente alto». Para el resto de compradores, el directivo remite a la actual generación del modelo, puesto que el nuevo 500e convivirá con la recién presentada motorización microhíbrida para la segunda generación, que por tanto se mantendrá a la venta.

En conversación desde Milán, donde finalmente se ha desvelado el modelo -en un guiño a una de las zonas más azotadas por el coronavirus-, el directivo destacó también que el coche eléctrico es, por definición, también un coche conectado, lo que abre la puerta a nuevas opciones de comercialización que minimicen el impacto de su precio.

Así, por ejemplo, el modelo podría estar disponible a través de la plataforma de movilidad U-Go de FCA . Asimismo, FCA Bank, la rama financiera del grupo, está preparando un paquete específico para los compradores que les permita arrendar un modelo de combustión -previsiblemente a precio reducido- para viajes esporádicos. «Como grupo disponemos de varias marcas (Fiat, Alfa, Abarth, Jeep y Maserati) y una amplia gama de productos financieros disponibles. Los clientes podrán acceder a una amplia selección de modelos basadas en sus necesidades, desde urbanos a SUV o coches deportivos», detalló François.

Por su parte, Luca Napolitano , director de Fiat en Europa, destacó la buena acogida del modelor en las primeras horas de disponibilidad a través de la nueva plataforma digital creada para poder ser reservado. «Solo son necesarios tres click: para elegir el color, para poner el nombre y elegir el concesionario de recogida y para depositar la señal (de 500 euros y reembolsable)», avanzó Napolitano, que también detalló que el nuevo modelo estrenará un nuevo servicio de infoentretenimiento que posteriormente se extenderá al resto de modelos de Fiat Chrysler.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación