El automóvil aboga por prorrogar los ERTE para asegurar el empleo

El sector destaca en la cumbre de la CEOE que sería un mensaje potente para las casas matrices y les permitiría adaptarse a una evolución incierta de la demanda por las dudas sobre la evolución de la pandemia de coronavirus

Antonio Garamendi, presidente de CEOE, y Francisco Riberas, de Gestamp

Unai Mezcua

Ante una crisis de evolución difícil de predecir, el automóvil, como otros sectores económicos estratégicos, aboga por prorrogar la figura de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE). En este sentido se han pronunciado las principales patronales del sector y y algunas de sus empresas más importantes, en la mesa de automoción de la Cumbre Empresarial ‘Empresas españolas liderando el futuro’ , organizada por la CEOE.

«Los ERTE son un mecanismo que ha permitido a sectores como el automovil, intensivos en empleo, mantener a flote empresas y empleos», según Francisco Riberas , presidente de Gestamp. «Me parece fundamental la flexibilización de los ERTE en curso hasta que la demanda se recupere. No hacerlo así podria suponer haber hecho un esfuerzo inútil». El directivo ha considerado que, tras el plan para el automóvil anunciado el lunes, «la necesaria prórroga de los ERTE mandaría un mensaje positivo a los grandes fabricantes», cuyos centros de decisión se encuentran fuera de España. «Las empresas de este país quieren y deben ser parte de la solución», ha asegurado también, por lo que ha insistido en que «a corto plazo no podemos dejar caer a empresas viables, porque el futuro dependerá de que no se destruya tejido empresarial».

«De cara a esta crisis deberíamos aplicar recetas simples y rápidas . En lugar de reflexiones sobre cambiar o no cambiar un modelo economico y social que ha traido prosperidad durante largo tiempo, deberiamos potenciar lo que ya funciona y aprovechar la crisis para solucionar esos problemas que llevamos arrastrando varios años», ha apuntado también Riberas.

En la misma línea se ha pronunciado María Helena Antolín , presidenta de la patronal de fabricantes de componentes Sernauto y vicepresidenta de Antolín. «Hemos estado muy afectados por la pandemia, y durante dos meses nuestra producción se redujo un 85%. Nos vimos obligados a solicitar los ERTE como una medida muy eficaz contra la crisis, sobre la cual se debe seguir buscando consenso», ha considerado.

También el sector de la distribución ha defendido en bloque esta medida de flexibilidad laboral. «De los 450.000 empleos directos de la distribución, el 90% se tuvo que acoger a los ERTE, quedando solo un 10% para atividad online. Ahora se ha reincorporado algo más del 50% del personal acogido», ha detallado Raúl Palacios , presidente de la asociación de vendedores Ganvam. «Hoy la vigencia de esta herramienta sigue generando incertidumbre». No obstante, ha resaltado que «la clave es que las personas puedan mantener su actividad sin destruir puestos de trabajo y mantener la demanda de las familiar». Y aunque ha hecho un balance «positivo» de los estímulos a la demanda encartados en el plan de apoyo al sector anunciado el lunes, «el mejor plan de estimulo de la demanda a largo plazo es mantener el empleo. Es la forma mas eficaz de mantener la demanda a largo plazo y asingnar los recursos disponibles de forma eficaz. El mayor efecto multiplicador lo genera cada euro invertido en mantener un puesto de trabajo».

Gerardo Pérez , presidente de la patronal de concesionarios Faconauto, ha ido un paso más allá, al reclamar que los expedientes de regulación temporales se mantengan «hasta diciembre»: «Es muy importante para nosotros, que nos hemos comprometido a mantener el empleo, la extensión de los ERTE hasta diciembre, para poder cumplir con este compromiso».

El gran reto que afronta ahora el sector es, como ha desgranado José Vicente de los Mozos , presidente de Anfac, la falta imposibilidad de hacer previsiones a corto plazo ante la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia. «No sabemos cómo se comportará el virus en los próximos meses. Por eso es importante incentivar el mercado interno», ha explicado.

En este sentido, ha valorado también de forma positiva el plan de rejuvenecimiento del parque anunciado el lunes, y las medidas para impulsar la competitividad de la industria española del automóvil. Un concepto clave, ha insistido, para mantener a España como segundo fabricante de vehículos en Europa y noveno a nivel mundial. «Francia y Alemania están realmente empujando para relocalizar producción. Tenemos que producir productos electrificados, que sean importantes en el mercado. Si producimos productos residuales nos llegarán malas noticias. Y tenemos que avanzar en digitalización y en automatización».

Sobre el sector sobrevuela un gran problema de sobrecapacidad, que ya despuntaba antes de la crisis del coronavirus, y que ahora se ha agravado drásticamente. «Esperamos que no antes de 2023 0 2024 volvamos a niveles de mercado de 2017. Por eso debemos demostrar que nuestro país es competitivo», ha dicho De los Mozos. Para este año, tanto Riberas como Antolín han previsto también una fuerte caída del mercado automóvilístico, del 20% a nivel mundial (con 20 millones de vehículos menos) y de entre el 20 y el 30% en España.

Y además, De los Mozos ha pedido a los políticos respaldo público al automóvil, en línea con la reclamación de que «cuenten hasta tres antes de hablar del automóvil» que ya hizo en el Congreso la semana pasada. «Es muy importante que España no se considere un país que ataca al automóvil. Se le debe dar seguridad jurídica a las multinacionales . Y debemos trabajar en una homogeneidad normativa: tenemos cuatro leyes de cambio climático y más de 50 leyes de calidad del aire. Es muy importante trabajar en un marco homogéneo. Lo mas importante es definir el modelo de movilidad que queremos a nivel de país, no ciudada o barrio, y, a partir de ahí, como trabajamos en los distintos elementos para seguir siendo un fabricante líder».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación