poster Vídeo
El nuevo MINI Clubman comparte motores con el resto de la gama; todos son turbo

Conducimos el nuevo Clubman, un MINI repleto de puertas

Parte de 23.800 euros y viene a ser la opción familiar de la marca o, como mínimo, la más habitable y funcional de todas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El nuevo MINI Clubman, que responde a una tradición con más de cuatro décadas de existencia en la marca, se sustenta sobre la nueva estructura modular UKL 1 de BMW Group para todos sus nuevos modelos de tracción delantera —o total xDrive—, la misma sobre la que «pisan» los aún flamantes MINI de 3 y 5 puertas, así como los BMW X1 y Serie 2 Active y GranTourer.

El coche viene a situarse como alternativa algo más familiar al MINI 5 puertas, con un diseño muy del estilo británico shooting-brake. Se vale de una batalla o distancia entre ejes un poco mayor que el 5 puertas, lo que le permite ofrecer unas plazas traseras algo más holgadas en el hueco para las piernas.

Muy de agradecer en un vehículo que rebasa por poco los 4,25 metros de largo —por 1,80 de ancho, es decir, 27 cm más de longitud y 9 extra en la anchura comparado con el MINI 5 Puertas—. En la práctica, y conforme a nuestras primeras apreciaciones en Estocolmo (Suecia), un pasajero de 1,85 metros puede viajar sin mayor apuro detrás de un conductor de esa talla, nada mal.

Maletero con doble fondo y capacidad en la media del segmento compacto
Maletero con doble fondo y capacidad en la media del segmento compacto

También confieren polivalencia sus 6 puertas. El anterior Clubman, de 2007, contaba con 5, valorando la portezuela derecha de movimiento opuesto a la marcha. El nuevo tiene cuatro convencionales para acomodarse en su interior y las dos simétricas opuestas del maletero, llamadas Split Doors. Una originalidad y un «guiño» a los orígenes del Clubman —surgido en 1969— con una función más estética que práctica, aunque habrá huecos que por justos no esté de más. Pero resta visión posterior desde el puesto de conducción. Eso sí, su apertura —que no el cierre— puede ser eléctrica Easy Opener, incluso desde el mando a distancia «inteligente» del coche Comfort Access o llevando la llave en el bolsillo y acercando el pie bajo el parasoles trasero, por si vamos con las manos cargadas.

Este nuevo Clubman estrena elementos aerodinámicos como las entradas de aire sobre las aletas delanteras —e incluso una completa «vestimenta» opcional llamada Aerodynamic Kit para la variante más enérgica en la gama—.

La antena exterior visualiza si la alarma está conectada
La antena exterior visualiza si la alarma está conectada

Nuevo cambio de ocho marchas

Aterriza con dos propuestas de gasolina y una diésel, todas turbo. Las primeras son el Cooper 1.5 de 3 cilindros y 136 CV, de serie con cambio manual y en opción auto secuencia Steptronic de 6 velocidades —registra 9,1 segundos de 0 a 100 km/h y un promedio de gasto cifrado en 5,1 l/100 km—; y el Clubman Cooper S, un enérgico 2.0 de 192 CV con el que llega hasta 100 km/h desde parado en solo 7,2 segundos —anda mucho y bien—.

También es manual de serie, pero puede pedirse con caja auto secuencial ZF de ocho relaciones (1.800 euros), carente de levas junto al volante pero garante de una respuesta sensacional —por rápida y suave—, como hemos constatado. Y en gasóleo, el Clubman Cooper D 2.0 de cuatro cilindros y 150 CV, que augura buenas prestaciones a cambio de unos ajustados 4,1 l/100 km/h.

En noviembre la familia se enriquecerá con nuevos Clubman gasolina y diésel 1.5 de 3 cilindros con 102 CV (Clubman One) y 116 CV —el Clubman One D, con un gasto oficial de 3,8 l/100 km—, y Clubman Cooper SD 2.0 de 4 cilindros y 190 CV. Los precios de todos ellos se pueden consultar bajo estas líneas.

Como siempre, «ratonero»

Tan rápido y directo de reacciones como acostumbra la marca en todas sus variantes, incluidos los Countryman y Paceman, despliega la habitual precisión de conducción que tanto gusta a los amantes de la conducción. Ésta se refuerza con bondades como el tacto del cambio manual, suave y de recorridos técnicos y cortitos.

Ágil y hasta cómodo para lo que suele ser un MINI, pisa de cine y entra en curvas con decisión, manteniendo la trayectoria sin despeinarse —dentro de la lógica—, aunque aumentemos el ritmo más allá de lo que, seguro, autorizará su nutrido pasaje.

Nuevo diseño del salpicadero en el último MINI Clubman
Nuevo diseño del salpicadero en el último MINI Clubman

Entre su carta de extras no falta el llamado Driving Modes, un selector giratorio en la base del cambio para variar la respuesta de motor, dirección, climatizador, cambio (automático) y suspensión entre programas MID, Sport y Green, éste con impulsión «a vela» —llameando permite avanzar por inercia para ahorrar desacoplando motor y transmisión—.

Climatizador bizona, faros LED, multimedia a la última, freno de estacionamiento eléctrico y cámara de retroceso, Head up Display, control de crucero activo, frenada autónoma a baja velocidad, reconocimiento de señales o aviso de precolisión son dispositivos al alcance del nuevo Clubman. Un modelo que, de acuerdo, no sale precisamente barato, pero que en realidad está llamado a batirse con compactos Premium al estilo del Audi A3 Sportback. Además, pasa por ser el MINI más sofisticado del momento. Por cierto, tan personalizable como el que más.

Precios gama nuevo Mini Clubman:

Mini One: 23.800€

Mini Cooper: 26.200

Mini Cooper S: 29.900

Mini One D: 24.800€

Mini Cooper D: 28.400€

Mini Cooper SD: 31.900€

Ver los comentarios